martes, 18 de enero de 2011

Inseguridad, tema principal del debate de candidatos a gobernador

En Guerrero se realizó el debate entre los candidatos de las coaliciones encabezadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) al gobierno del estado.

El tema central fue la inseguridad en la entidad.

"Me queda muy claro que el PRD generó una alta expectativa y no le cumplió a los guerrerenses. Hoy hay una estadística que lastima e indigna", dijo Manuel Añorve, candidato de la coalición Tiempos Mejores para Guerrero.

El candidato de la coalición Guerrero Nos Une reconoció que 50 % de los habitantes ha sido víctima de algún delito.

"Todo Guerrero quiere la paz, produciendo y trabajando, sin violencia, con justicia y equidad. Por eso hoy reitero mi convocatoria a los candidatos de otros partidos a que suscribamos un pacto de civilidad, concordia y paz social", expresó Ángel Heladio Aguirre Rivero, candidato coalición Guerrero nos Une.

El candidato del PAN, Marcos Efrén Parra, planteó un programa para fortalecer a los cuerpos policiacos.

"Celebraré convenios de coordinación con el ejecutivo federal para establecer en Guerrero la policía única, asimismo elevaré los salarios de los elementos policiacos para que sean dignos", dijo Marcos Efrén Parra, candidato del PAN.

Las elecciones en Guerrero se realizarán el domingo 30 de enero.

sábado, 15 de enero de 2011

Torreblanca y Blake evaluarán estrategias de cara a la elección.

ACAPULCO, GUERRERO (15/ENE/2011).- El gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, anunció que sostendrá una reunión con el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, y miembros del grupo Coordinación Guerrero para evaluar los operativos de las fuerzas federales y detallar estrategias, a fin de combatir la delincuencia organizada en este Puerto ante la víspera del proceso electoral que se celebrará el 30 de enero.

Al término de una gira de trabajo por la zona poniente de Acapulco detalló que la reunión sería a puerta cerrada en este puerto con los integrantes del grupo Coordinación Guerrero conformada por las diferentes corporaciones policiacas y que posteriormente se darán a conocer los acuerdos.

“Tenemos una reunión de trabajo con el secretario de Gobernación a nivel nacional y vamos a tomar algunas medidas, y yo esperaría que por lo menos estuvieran (los federales) hasta después del proceso y más allá del proceso, porque lo que queremos es que se trabaje de manera coordinada y dirigida para evitar cualquier hecho delictivo”.

Ayer, arribaron al Puerto de Acapulco un total de 160 elementos federales para reforzar las tareas de vigilancia y supervisión de los demás elementos que llegaron desde el pasado domingo.

El presidente nacional del PRD, Jesús Ortega Martínez, exigió al procurador de Guerrero, David Augusto Sotelo, dar resultados en la investigación que realiza para que se castigue a los responsables de agresión contra su compañero Guillermo Sánchez Nava. Anoche, Beatriz Paredes deslindó al PRI de los hechos.

El presidente colegiado de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos Victor Bernardo Lopez Carranza.

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de enero.- El titular de la Secretaría de Economía (SE), Bruno Ferrari, hizo un llamado a la responsabilidad de todos los mexicanos “para que no caigamos en falsas provocaciones de alarma”, relacionadas con el alza de precios.

El funcionario expuso lo anterior en conferencia de prensa, conjunta con el titular de la Sagarpa, Francisco Mayorga, luego del anuncio que hizo ayer el presidente de la Canacintra, Sergio Cervantes, en el sentido de que el sector podría incrementar el precio de algunos productos.

En el acto, ambos secretarios señalaron que las dependencias a su cargo monitorean y analizan permanentemente la situación nacional e internacional de la producción, el abasto y el comercio que pudiera perjudicar a consumidores y sectores productivos.

En ese contexto, Ferrari reiteró su llamado a no utilizar este tema tan delicado para lucrar con la preocupación de las familias y de los consumidores mexicanos.

“La realidad es que tanto el sector público como el privado y, lo mismo, instituciones nacionales e internacionales, tienen previsto un incremento general de precio de 3.8 por ciento para todo 2011”, dijo.

Puntualizó que la volatilidad en los precios de las materias primas se explica por diversos factores, como son los elementos climáticos y la depreciación del dólar, que conlleva incrementos nominales para preservar su valor real.

Asimismo, la excesiva liquidez global, donde importantes cantidades de recursos se destinan a la especulación en los mercados internacionales de ese tipo de productos, con la expectativa de obtener ganancias de capital.

A su vez, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) estimó que la producción agrícola de 2010 será superior a la del año previo, debido a las buenas condiciones del temporal y del incremento en la productividad del campo.

Precisó que se esperan alzas en la producción de granos de 16.6 por ciento; en hortalizas de 7.3; cultivos industriales 2.2, forrajes 4.1, y frutas 3.1 por ciento.

En tanto, el presidente de la Canacintra, Sergio Cervantes, también presente en la conferencia, dijo que ante la pronta respuesta del gobierno federal el sector analizará la posibilidad de “mantener los precios” por el bienestar de la población.

“Analizaremos la posibilidad de mantener los precios. Ya platicamos con el secretario, estaremos trabajando con cada sector para ver la posibilidad de mantener los precios y que no afecten al consumidor.

No obstante, el líder de los industriales de transformación dijo ante los secretarios de Estado que actualmente las empresas están sujetas a “presiones” por el alza en los costos de producción.

A esto se suma la falta de reformas estructurales que limitan el crecimiento y expansión de las plantas productivas.

Cervantes dejó en claro que los incrementos “no son deseables para nadie”, por lo que hizo un llamado al gobierno federal para definir una estrategia que permita estabilizar la economía real del país.

Pero mientras se concretan las medidas para ello reiteró su compromiso de que los industriales analizarán la posibilidad de mantener los precios de sus productos para no perjudicar a la población en general y apoyar el desarrollo de la economía.

viernes, 14 de enero de 2011

El Año de México en Francia.

Desde febrero y hasta diciembre se llevará a cabo el Año de México en Francia, durante el cual habrá más de 260 eventos para promover la cultura mexicana en esa nación.

Es la primera vez que un país de habla hispana es el invitado especial del gobierno galo durante este periodo. El programa abarca actividades artísticas, culturales, educativas, deportivas, gastronómicas, universitarias y turísticas.

París, Marsella, Toulouse, Burdeos, Metz, Brest, Rennes, Nantes, Lille, Lyon, entre otras ciudades, acogerán muestras y espectáculos de cine, artes escénicas, exposiciones patrimoniales, literatura, intercambios universitarios y académicos, ciencias y técnicas.

Serán más de 50 exposiciones: máscaras mayas y piezas de más de mil años de antigüedad serán exhibidas

en la Pinacoteca de París a partir de febrero, en la muestra Rostros de la divinidad. Los mosaicos mayas de piedra verde.

Por primera ocasión se presentará en París una retrospectiva de artista mexicano Rufino Tamayo, la cual será exhibida en el Petit Palais, del 29 de septiembre de 2011 al 15 de enero del próximo año.

El Museo de Arte Moderno exhibirá del 31 de mayo al 4 de septiembre obras recientes de jóvenes artistas mexicanos.

Están programados 37 espectáculos de música tradicional y clásica, ópera y teatro; además, 50 escritores participarán en la programación, entre los cuales estará Carlos Fuentes, en el Festival París en las Letras, mientras que en el Festival de Cine “Un état du monde… et du cinéma” figuran como invitados los

realizadores Amat Escalante, Sergio Arau, Jorge Pérez Lozano y Juan Manuel Sepúlveda.

EU cancela muro virtual con México.

Tras casi cinco años de vida, el polémico proyecto de un Muro virtual que buscaba asegurar la frontera con México y contener el flujo de la inmigración indocumentada fue sepultado por la Secretaria de Seguridad Interna (DHS), Janet Napolitano.

El fracaso del plan --que según los reportes internos de DHS y de la oficina de rendición de cuentas del gobierno (GAO) nunca cumplió con los objetivos marcados y se había convertido en un saco sin fondo presupuestario--, no ha dejado alternativa a la administración Obama que confirmaba su cancelación definitiva durante una sesión informativa ante el comité de seguridad nacional de la Cámara de Representantes.

"DHS seguirá una nueva ruta para asegurar la frontera sur" con México, dijo Napolitano a los integrantes del comité al adelantar así la reconfiguración de los planes que tomarán algunos elementos del proyecto original del muro virtual que nació durante los años de la administración de George W. Bush para perfeccionarlos, ajustarlos a las necesidades de cada sector fronterizo y combinarlos con otras medidas que ya han demostrado su eficacia a la hora de incautar drogas o reducir sustancialmente el paso de inmigrantes indocumentados.

El proyecto, que ya había consumido más de un mil millones de dólares y se había convertido en motivo de constantes disputas entre demócratas y republicanos, se ha convertido hoy en la más palmaria evidencia de la dificultad de sellar la frontera con México:

"El programa SBInet ha sido una decepción grave y costosa desde su creación", aseguró el representante Bennie Thompson, un legislador demócrata de la Comisión de Seguridad Nacional de la cámara baja, en un comunicado en el que felicitó a Janet Napolitano por la cancelación el proyecto tras un año de audiencias e informes elaborados por DHS y por la GAO en los que se ha recomendado su cancelación tras haber quedado patente "su escasa eficacia y su inviabilidad económica".

El muro virtual en la frontera con México formaba parte del proyecto denominado SBInet (Secure Border Initiative) una estrategia global de vigilancia fronteriza altamente tecnificada desarrollada tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

El objetivo es que la población en situaciones de emergencias sea atendida con herramientas necesarias, oportunas y efectivas.

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de enero.- Servidores públicos del Gobierno del Distrito Federal (GDF) recibirán una capacitación especial encaminada a proporcionar un adecuado manejo psicosocial en situaciones de crisis, desastres y emergencias humanitarias.

Se trata de un diplomado que impartirán especialistas del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal, la fundación Tech Palewi y el DIF capitalino.

Tendrá una duración de seis módulos que comprenden desde las alteraciones psicoemocionales ante situaciones de crisis y emergencias, la reconstrucción de la vida a partir de la experiencia de crisis, pasando por alternativas de intervención psicosocial por edades, entre otros.

El Consejo Ciudadano detalló que el objetivo de esta capacitación es proporcionar a los responsables de atender a la población en situaciones de emergencias, de las herramientas necesarias, oportunas y efectivas para asistir psicológicamente a los damnificados.

Lo anterior tomando en cuenta que el trabajar en ese tipo de situaciones significa el enfrentar las expresiones más nítidas e intensas del dolor humano, convivir con múltiples y diversas pérdidas e incluso con la muerte.

La firma del convenio que permitirá la impartición de este diplomado se realizó esta mañana con la participación del presidente del Consejo Ciudadano, Luis Wertman Zaslav, la Directora del DIF, Patricia Patiño, y la Presidenta de la Asociación Tech Palewi, Ana Gladys Vargas.

jueves, 13 de enero de 2011

Actuarán Eminem, Lady Gaga y Katy Perry en los Grammy

Los Ángeles. Eminem, ganador de 11 premios Grammy, y la polémica Lady Gaga serán parte del cartel previsto para la 53 entrega anual de este galardón, la cual tendrá lugar el 13 de febrero próximo, difundieron aquí los organizadores.

Además de estos artistas, se anunció la actuación de los también nominados Katy Perry, Cee Lo Green, Miranda Lambert y Arcade Fire, para los dos últimos será su primera actuación en la mas importante entrega de la música en Estados Unidos.

Eminem, quien ha ganado 11 de estos trofeos, en esta entrega es uno de los máximos nominados con 10 menciones, incluidas Disco del Año, con Rihanna; Canción del Año, con Alexander Grant y Skyalar Grey, y Colaboración Rap/Sung, con Rihanna.

Además de las categorías Canción de Rap, con Alexander Grant y Skyalar Grey; Video Musical en Cortometraje, con Rihanna ("Love the way you lie); Álbum del Año en Rap, por "Recovery", y Colaboración Pop con Solistas, por "Airplanes: Part II", con BoB & Hayley Williams.

También está postulado a Solista Rap y Cancion Rap, con M. Burnett, J. Evans y Luis Resto & M. Samuels, por "Not Afraid".

En tanto, la controvertida cantante y compositora Lady Gaga tiene seis nominaciones, Katy Perry y Cee Lo Green cuatro cada una y Miranda Lambert y Arcade Fire tres.

Sólo aumentará 1% la visita de turistas internacionales a México.

Ciudad de México.- Este año se prevé la llegada de 22 millones 600 mil turistas internacionales a México, un incremento de solamente uno por ciento en comparación con 2010, informó Armando Uribe Valle, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM).

Sobre ingresos en el sector turístico, el organismo indicó en conferencia que la Secretaría de Turismo (Sectur) ha dicho que se puede dar un aumento de doble dígito, sin embargo ellos esperan un incremento más cauto, de 5 por ciento, lo que equivale a 12 mil 670 millones de dólares.

Con relación a la inversión privada en este sector, Uribe Valle calcula un crecimiento de 10 por ciento contra el año pasado, para tener un desembolso de recursos por 4 mil 300 millones de dólares.

Respecto a la balanza turística, esta será de 4 mil 342 millones de dólares, una caída de 10 por ciento respecto a 2010.

miércoles, 12 de enero de 2011

Biutiful competirá por 8 de los Goya

La película Biutiful, del mexicano Alejandro González Iñárritu, compite por ocho nominaciones para la XXV entrega de los Premios Goya que otorga anualmente la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Los actores españoles Marta Etura y Jorge Sanz dieron a conocer las películas finalistas para esta edición de los Goya, que tendrá lugar el próximo 13 de febrero, por primera vez, en el Teatro Real.

Las cintas que obtuvieron más nominaciones son: Balada triste de trompeta, con 15, dirigida por el actual titular de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Alex de la Iglesia, quien encabezó el acto.

Asimismo, Pa negre, de Agustí Villaronga, con 14 nominaciones, y También la lluvia, de Icíar Bollaín, con la actuación del mexicano Gael García Bernal, con 13.

Las nominaciones para Biutiful fueron: Mejor Guión Original: Nicolás Giacobone, Armando Bo y Alejandro González Iñárritu; Mejor Música Original: Gustavo Santaolalla; Mejor Interpretación Masculina Protagonista: Javier Bardem; y Mejor Interpretación Masculina de Reparto: Eduard Fernández.

Igualmente, Mejor Interpretación Femenina de Reparto: Ana Wagener; Mejor Dirección de Fotografía: Rodrigo Prieto; Mejor Dirección Artística: Brigitte Broch y Mejor Montaje: Stephen Mirrione.

Compiten como Mejor Película: Balada triste de trompeta, Buried-Enterrado, Pa Negre y También la lluvia.

Por la Mejor Dirección: Alex de la Iglesia, con Balada triste de trompeta: Rodrigo Cortés, con Buried-Enterrado; Agustí Villaronga, con Pa Negre; e Icíar Bollaín, con También la lluvia.

En la categoría de Mejor Interpretación Masculina Protagonista compiten: Antonio de la Torre, por Balada triste de trompeta; Javier Bardem, por Biutiful; Ryan Reynolds, por Buried-Enterrado; y Luis Tosar, por También la lluvia.

Para esta XXV edición de los Premios Goya compiten 113 producciones españolas (o extranjeras rodadas en castellano).

Son 72 películas de ficción, 36 documentales y seis de animación, todas ellas estrenadas en España entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2010 y han permanecido en la cartelera en salas comerciales al menos una semana seguida.

También concurren, en sus respectivas categorías, 10 películas hispanoamericanas, 102 largometrajes europeos y 85 cortometrajes, de los que 55 son de ficción, 17 documentales y 13 de animación.

Los BAFTA. La academia británica incluyó a Biutiful, de Alejandro González Iñárritu, y El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, entre las candidatas a obtener el premio en la categoría de Mejor Película de Habla no Inglesa.

Los BAFTA, que premian a lo mejor del cine y televisión británica, anunciaron la nominaciones en la categoría de Mejor Película Extranjera y a Actores Emergentes, días previos a la presentación oficial de la lista con los candidatos del 2011.

Las dos películas en español competirán por el galardón junto a Los hombres que no amaban a las mujeres, Io Sono L’Amore (Yo soy el amor) y Des Hommes Et Des Dieux (De dioses y hombres).

Los premios BAFTA serán entregados el 13 de febrero en el teatro Royal Opera House, como precedente a la ceremonia de los premios Oscar.

Consideran suficiente el presupuesto asignado a IFE para 2011.

El consejero electoral Marco Antonio Baños consideró suficiente el presupuesto que ejercerá el IFE para afrontar los retos de 2011 y parte del proceso electoral federal de 2012, que iniciará de manera formal en octubre próximo.

La Cámara de Diputados aprobó un presupuesto de 10 mil 499 millones de pesos para el Instituto Federal Electoral (IFE) durante 2011.

De ese monto cinco mil 406.9 millones son para operación, mil 756.5 millones para proyectos relacionados con el proceso electoral federal y tres mil 335.6 millones de financiamiento para partidos políticos.

El funcionario manifestó que ese presupuesto es racional y austero, y será administrado con transparencia, rectitud y honestidad por el IFE.

Marco Antonio Baños señaló que con esos recursos se podrán atender las actividades del organismo y sostuvo que no hay excesos en los montos solicitados ni habrá despilfarro de los recursos institucionales.

De acuerdo con información del IFE, los mil 756.5 millones de pesos que se autorizaron para preparar el proceso electoral del próximo año, en el que se habrá de elegir Presidente de la República y miembros del Congreso de la Unión, se dividieron en cuatro.

Entre los proyectos que prevé esa partida presupuestal se encuentra la actualización del Padrón Electoral, la renovación de las credenciales de elector con terminación 03 y 09, el voto de los mexicanos residentes en el exterior y la infraestructura de modernización.

En tanto para el financiamiento público a los partidos políticos se destinarán tres mil 335.6 millones de pesos, recursos que no forman parte del patrimonio del IFE.

De esa cantidad tres mil 176.1 millones de pesos se orientarán al financiamiento de actividades ordinarias permanentes de los partidos, 95.3 millones a actividades específicas, 63.5 millones a franquicias postales y 700 mil pesos a las telegráficas.

Por otra parte el consejero Baños negó que el costo de la democracia en México sea muy alto y cuestionó el estudio del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) que presentó Marco Mena.

Consideró en ese sentido que el documento de referencia omite muchos datos que son fundamentales para tener una idea más clara de lo que cuestan las elecciones en el país.

Venden el dólar en 12.11 pesos en bancos.

México, DF. El dólar se ubica en 12.11 pesos a la venta y en 12.10 pesos a la compra en precio de ventanilla en bancos.

Este miércoles, en casas de cambio de la terminal aérea de la capital mexicana el dólar norteamericano se vende en un promedio de 12.20 pesos y se compra en 11.68 pesos.

La divisa extranjera se mantiene hasta en 12.55 pesos a la venta, mientras que el precio más bajo a la compra es de 11.65 pesos en centros cambiarios del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la ciudad de México (AICM).

Por su parte, el euro registra una cotización máxima a la venta de 16.65 pesos y una mínima a la compra de 15.50 pesos.

Descubren más símbolos en la Mona Lisa.


Olvide su sonrisa. Un investigador italiano dice que la clave para resolver los enigmas de la Mona Lisa yace en sus ojos.

Silvano Vinceti alega haber encontrado la letra ''S'' en el ojo izquierdo de la mujer, la letra ''L'' en el ojo derecho y el número ''72'' bajo el puente en arco que forma parte del paisaje en el famoso cuadro de Leonardo da Vinci. Según el investigador, los símbolos arrojan nuevas pistas para identificar a la modelo, fechar la obra y demostrar el interés de Leonardo por la religión y el misticismo.

Es apenas la más reciente de una larga serie de teorías acerca de una obra que fascina por igual a estudiosos, amantes del arte y aficionados. Algunos dicen que en realidad es el retrato de un hombre, o un autorretrato, y las conjeturas sobre la famosa sonrisa enigmática van desde el embarazo hasta el dolor por la muerte de un ser querido.

Estudiosos de Leonardo han expresado dudas sobre la realidad o la importancia de los hallazgos, que uno calificó de ''irrisorios''.

Los nuevos símbolos no aparecen a simple vista. Vinceti dijo el miércoles que ''son muy pequeños, fueron pintados con un pincel diminuto y sufrieron los embates del tiempo''.

Vinceti no ha estudiado la obra original en el Museo del Louvre. Dijo que sus investigaciones se basaron en imágenes escaneadas en alta definición por Lumiere Technology de París, que se especializa en copias digitales de obras de arte. En Italia, un laboratorio romano borró digitalmente los reflejos y otros colores de los ojos para aislar y destacar las letras, explicó Vinceti.

El ''72'' apareció oculto en el arco del puente a la derecha de la figura central, dijo.

La tradición dice que es un retrato Lisa Gherardino, esposa del comerciante florentino Francesco del Giocondo -por eso se lo conoce también como ''La Gioconda''- y que Leonardo lo inició 1503.

Pero Vinceti dijo que la ''S'' podría referirse a una mujer de la dinastía gobernante de Milán, los Sforza. Leonardo vivió allí en 148299 y nuevamente en 150707, lo cual podría significar que lo inició en otra fecha, dijo Vinceti.

En cuanto a la ''L'', representa a Leonardo, dijo Vinceti, y añadió que el trazo es igual al de los escritos del pintor.

Vinceti y su grupo de historiadores e investigadores están estudiando documentos y compulsando los desplazamientos de Leonardo, así como sus posibles modelos. Esperan hallar el nombre de la modelo en las próximas semanas.

El número ''72'', sostiene, aparece en la Cábala, una corriente mística judía, y en el cristianismo. Si se toma los dígitos por separado, el ''7'' está lleno de asociaciones simbólicas tanto en el judaísmo como el cristianismo, por ejemplo a la creación del mundo, y el ''2'' puede ser una alusión a la dualidad masculino-femenino, dijo Vinceti.

El investigador admitió que acepta otras interpretaciones, pero insistió que la ''Mona Lisa'' era algo más que un cuadro: para Leonardo era una suerte de ''testamento cultural''.

''Leonardo no hacía nada al azar'', dijo Vinceti. ''Quería dejar expresados sus últimos pensamientos sobre su visión del universo''.

Vinceti es el mismo investigador que recientemente dijo haber hallado los restos de Caravaggio. También quiso exhumar el cuerpo de Leonardo en Francia para someterlo a análisis de carbono y ADN.

Alessandro Vezzosi, director del museo dedicado a Leonardo en su pueblo natal de Vinci, se mostró escéptico.

Numerosas fuentes, dijo, demuestran que se trata del retrato de una mujer florentina, y los presuntos nuevos símbolos no bastan para refutar esas pruebas.

Vela y Giovani, ¿caros y malos?

MADRID, ESPAÑA (12/ENE/2011).- La llegada de Giovani dos Santos y Carlos Vela al Real Zaragoza, que dirige Javier Aguirre, luce más que complicada, pues el club maño no tiene los recursos suficientes para cubrir las pretensiones económicas de las partes involucradas.

La prensa local señala que en esta semana el presidente del Zaragoza, Agapito Iglesias, concretará tres fichajes, sin embargo, reconocen que la llegada de los mexicanos luce muy difícil.

"Esta semana se debería despejar además la duda en cuanto a las posibles llegadas de los mexicanos Giovani dos Santos y Carlos Vela. Aunque desde hace muchas semanas se les viene vinculando al Real Zaragoza, su llegada, aunque no habría que descartarla, se ha complicado en las últimas fechas por las pretensiones económicas de las partes implicadas", señala el portal Aragon Sport.

Y es que, Tottenham parece decidido a vender a Giovani dos Santos por casi nueve millones de dólares, cantidad que estaría fuera del presupuesto de los maños.

Por su parte, el Arsenal sólo quiere prestar a Vela, por lo que la única traba sería el sueldo del jugador, cuyo futuro parece que estará en el Bolton Wanderers.

El portal www.goal.com asegura que "aunque no han salido nombres (sobre los posibles fichajes), la prensa aragonesa sí dice quiénes no ficharán por el club maño, destacando a Giovani dos Santos, Carlos Vela y Mario Bolatti como los hombres descartados por el club aragonés".

El Diario de Aragón, en su versión en línea, tampoco es optimista en cuanto a la llegada de los jugadores mexicanos al Zaragoza, sin embargo, no descarta del todo esa opción, pues destaca que Aguirre está muy interesado en llevar, sobre todo, a Giovani.

"Según fuentes cercanas, ninguno de los nuevos refuerzos que llegarían ahora al Zaragoza habría jugado antes en la Liga española, lo que en principio descartaría a los mexicanos Giovani dos Santos y Carlos Vela. Aguirre, de todos modos, siempre se ha mostrado sobre todo interesado por la incorporación de Giovani", dice el portal.

Quien sí luce como un fichaje probable es el central paraguayo, Paulo a Silva, ex del Toluca, quien también fue pretendido en su momento por el Cruz Azul.

El dato:
Tottenham tiene decidido vender a Giovanni, pero, aunque no se ha confirmado oficialmente, su precio ronda los nueve millones de dólares, una cantidad enorme sis se toma en cuenta que el mexicano hace meses que no juega.

Para saber:
La intención del Arsenal es no vender a Carlos Vela, sólo quieren prestarlo para que tenga actividad en otro club, de preferencia de la Liga Premier Inglesa, para posteriormente reintegrarlo al plantel.

Discovery tendrá último viaje el 24 de febrero.


El Discovery partirá previsiblemente el 24 de febrero a su último viaje al espacio, después de que la NASA consiguiera finalmente solucionar los problemas técnicos que le han obligado a retrasar el lanzamiento en siete ocasiones.

La agencia espacial estadounidense informó que el Discovery partirá a las 21:50 GMT del 24 de febrero a la Estación Espacial Internacional (EEI) , en su último viaje al espacio y en uno de los últimas misiones del programa de transbordadores de la NASA.

La NASA había tenido que retrasar en varias ocasiones el lanzamiento del Discovery, que estaba previsto inicialmente para el pasado 1 de noviembre.

Primero fue una fuga de hidrógeno, luego un fallo eléctrico y posteriormente el descubrimiento de grietas en los largueros del tanque de combustible externo durante el proceso de llenado, cuando el transbordador estaba listo para iniciar la misión STS-133.

Después de dos meses de análisis y varias pruebas, los ingenieros de la NASA han determinado que el problema era una combinación de factores manufactureros y del proceso de llenado del tanque, en el que se introduce combustible líquido, en concreto oxígeno e hidrógeno a más de cien grados bajo cero. La respuesta al problema es instalar reforzamientos en los largueros.

"Es un arreglo elegante al problema", señaló el director del programa John Shannon.

"Confío en que tengamos finalmente una solución" a este problema, indicó en una rueda de prensa.

Los trabajos para instalar los reforzamientos deberían estar terminados el 23 de enero.

Le solicitán a Moreira no menospreciar trabajo del gobierno federal.

Ante las críticas del presidente electo del PRI, Humberto Moreira, de aumento de la pobreza e inseguridad en administraciones panistas, el secretario del Trabajo, Javier Lozano, consideró que por cuestiones políticas y preelectorales el priista no debería menospreciar el trabajo del gobierno federal. En entrevista, criticó que a tan poco tiempo de que el coahuilense se convirtió en líder de un partido se le hayan olvidado los logros obtenidos en un trabajo conjunto entre el gobierno que representaba y el federal, así como las metas comunes que se propusieron.

Suspeg y Coordinadora Universitaria con Manuel Añorve.


Acapulco, Gro.- El candidato de la coalición Tiempos Mejores para Guerrero, Manuel Añorve Baños, recibió el respaldo de la Coordinadora Universitaria y del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), ante quienes dejó en claro que nadie puede sentirse dueño de un sindicato, sino que los trabajadores toman ya sus propias decisiones sobre a quién otorgar su respaldo político.

En el salón de un hotel de la costera, repleto de universitarios e integrantes del Suspeg, Manuel Añorve adelantó que su gobierno se enfocará en otorgar créditos para vivienda, revisión del escalafón y mejoras salariales, compromisos que quedaron firmados y por escrito.

El candidato del empleo, les dejó en claro a los trabajadores del Suspeg que serán tomados en cuenta en su administración, basado en su experiencia y conocimientos.

“Es hora de reconocerlos y por eso los vamos a invitar a los que saben de administración pública, no vamos a llegar a barrer las oficinas, vamos aprovechar su experiencia. Les vamos a dar cargos serios porque yo voy a llegar solo, sin amigos, ni familiares”, recalcó.

Ahí mismo, el candidato de la coalición PRI, Partido Verde y Nueva Alianza afirmó que el triunfo del próximo 30 de enero ya no lo para nadie, razón por la que en los últimos días ha sido víctima de calumnias en su contra.

“Nos fue bien en la marcha del domingo, tuve todo el respaldo y la fuerza de mi partido por eso este tren ya no lo para nadie. Hay que prepararnos porque los ataques se van a estar intensificando, porque cuando van perdiendo arrecian los ataques. El verdadero enemigo a vencer es la pobreza y la marginación”.

Manuel Añorve, recalcó que ante las mentiras y calumnias se enfocará a presentar su propuesta de apoyo a madres solteras, a quienes tan sólo en su primer año de gobierno entregará 50 mil pensiones; al igual que becas para jóvenes y acciones que reduzcan los índices de pobreza.

En ese acto, Enrique Salinas Gómez, miembro de la Coordinadora Universitaria, afirmó que confía en cada una de las propuestas del candidato de los Tiempos Mejores, pues ha visto y conocido de cerca la pobreza que lacera y lástima a las comunidades de La Montaña de Guerrero.

“Usted sabe de lo que está hablando, usted ha estado en esos lugares, usted está a favor de las mujeres de los jóvenes, a quienes quiere apoyar con becas y apoyos. Conocemos su lucha en contra de la pobreza y la desigualdad.

En esa misma postura, se sumó la líder de la sección 55 del Suspeg, Sara Pablo González, quién le afirmó a Manuel Añorve que el 50 por ciento de los delegados seccionales de ese sindicato se han adherido a su campaña, y trabajarán para llevarlo al triunfo.

Además, le externó su preocupación por la Ley del Issspeg que lácera a los trabajadores, y que fue respaldada por el actual gobierno estatal “que nos urge se vaya”.

En el caso de esa misma ley, Pablo González precisó que deja a los trabajadores sindicalizados sin oportunidades, por lo que le pidieron que cuando llegue al gobierno la haga a un lado.

Acuerdan protocolo de seguridad para Guerrero.

CIUDAD DE MÉXICO (10/ENE/2011).- El secretario de Gobernación, José Francisco Blake, y el gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca, acordaron fortalecer acciones para garantizar la seguridad en esa entidad, donde el fin de semana fueron ejecutadas más de 28 personas.

Luego de esos hechos violentos, ambos funcionarios se reunieron para analizar la situación actual del estado, informó la Secretaría de Gobernación en un comunicado.

En la reunión, a la que también acudieron el procurador General de la República, Arturo Chávez, y el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, se suscribió un protocolo que regula compromisos y acciones coordinadas.

Con ello, añadió, se busca "garantizar y consolidar condiciones de gobernabilidad, seguridad, transparencia y el orden que salvaguarde el derecho que tienen los guerrerenses de ejercer su voto de manera libre y auténtica".

De acuerdo con la dependencia, la primera acción del protocolo firmado por los gobiernos federal y estatal derivará en un plan detallado para la seguridad como en un programa operativo.

Se reforzará la presencia estratégica de las corporaciones y se incrementarán las reuniones del Grupo de Coordinación para realizar acciones y operativos conjuntos, agregó.

Descubren entierros prehispánicos en Zona de Tamtoc, SLP

San Luis Potosí.- Cinco entierros prehispánicos de personajes de alto rango social, acompañados de ricas ofrendas de vasijas que aún contienen restos de alimentos, fueron descubiertos en la Zona Arqueológica de Tamtoc, San Luis Potosí, por investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El hallazgo, cuya antigüedad se estima entre 900 y 1521 de nuestra era, aportará información novedosa sobre las costumbres funerarias y de la dieta que tuvo la población de ese sitio de la cultura teneek o huasteca.

El conjunto de enterramientos presenta restos óseos de por lo menos siete individuos que yacen sentados y que fueron sepultados con un ajuar.

Allí destacan fragmentos de un textil con que fueron envueltos los cuerpos y que aún conserva pigmentos de tonalidades roja, azul, amarilla y blanca; así como cuentas de cobre, concha y de piedra verde.

Asimismo, las ofrendas que acompañan a las osamentas consisten en platos y vasijas zoomorfas y antropomorfas, que contienen residuos de alimentos hechos de animales como peces, aves y armadillos, además de huevos de guajolote.

Estela Martínez Mora, corresponsable del proyecto Origen y desarrollo del paisaje urbano de Tamtoc, junto con el arqueólogo Guillermo Córdova Tello, informó que esta es la primera vez que en este sitio prehispánico teneek se localizan entierros con evidencias de restos de materiales comestibles.

Añadió que ello 'arrojará nueva información que servirá para profundizar en el conocimiento de las costumbres mortuorias, así como también sobre la dieta que tuvieron los antiguos huastecos de esta zona'.

Explicó que los entierros fueron localizados en el edificio conocido como Estructura 1, en un área que correspondía a las habitaciones de la élite de Tamtoc, durante el periodo Posclásico (900 a 1521 d.C.), lo que refiere que pertenecen a gente de alto rango, cuyo papel social aún no es posible precisar con exactitud.

La especialista del INAH abundó que otra de las evidencias que hablan de la alta jerarquía de estos individuos es su ajuar funerario, integrado con cuentas elaboradas con caracoles procedentes del Océano Pacífico, así como de piedra verde de yacimientos ubicados en Guatemala, 'es decir, materias primas que eran de prestigio, debido a la lejanía de su origen'.

Estela Martínez comentó que las excavaciones de la Estructura 1 comenzaron en la última temporada de exploraciones en Tamtoc, llevada cabo a finales de 2010, durante la cual se restauró la edificación prehispánica de 60 metros de largo por 30 de ancho.

Ella además es estudiada para conocer las características que conformaban el área habitacional de élite, en tanto que este sitio arqueológico ha sido estudiado en sus sectores ceremoniales, pero no en las de uso común.

Como resultado de los estudios llevados en 2010 por Córdova en el área de la laguna de Los Patos, también se descubrió un área de talleres de lapidaria y escultura, además de restos de unidades habitacionales de poblaciones tempranas (600 a.C.) dedicadas a ambos oficios.

En el contexto de los talleres se encontró el fragmento de una estela, elaborada en arenisca, grabada con un personaje zoomorfo, del cual sólo se aprecian las piernas de un ser humano con garras de un ave en vez de pies.

El fragmento escultórico mide aproximadamente un metro de alto por 1.5 de ancho y pesa 90 kilos; a decir de Martínez 'el taller de lapidaria se suma a las evidencias de que en el sitio se elaboraba escultura de alta calidad por artistas sumamente especializados'.

La investigadora recordó que en este sitio arqueológico de San Luis Potosí se han localizado por lo menos seis esculturas sobresalientes, entre las que destacan La Sacerdotisa, La Mujer Escarificada, El Gobernante y la estela de Los flamencos.

Los talleres y las unidades habitacionales se localizaron cerca de la laguna de Los Patos, un sitio donde la gente de Tamtoc se asentó antes de construir obras hidráulicas.

En esta misma área se descubrieron dos canales prehispánicos de aproximadamente 15 metros de longitud, que sirvieron para sacar el agua que nace del manantial “donde se halló la escultura de La Sacerdotisa” y evitar inundaciones.

De la misma manera, en 2010 continuaron los trabajos para dar solución al problema de estancamiento del agua del manantial, que había provocado un proceso de degradación por humedad en la parte baja de dicha pieza escultórica también conocida como Monumento 32.

Con dichas labores además de descubrir los conductos prehispánicos se logró desazolvar completamente el área.

Otras de las labores llevadas a cabo por Córdova fue la exploración de la Estructura C3, la cual se habilitó para que el público pueda ascender a ésta y desde ahí pueda apreciar la laguna de Los Patos.

Esta pirámide es la edificación que se encuentra al norte del área ceremonial, en el límite de dicho cuerpo de agua. A través de las exploraciones arqueológicas se pudo comprobar que tiene dos etapas constructivas, una corresponde a la época del Clásico (200-900 d.C.) y la otra al Posclásico (900-1350 d.C.).

Estela Martínez indicó que además de los trabajos arqueológicos se avanzó en los estudios de antropología física ùbajo la dirección de Patricia O. Hernández Espinoza, investigadora del Posgrado en Antropología Física, que se aplican a los 38 esqueletos hallados en 2009 en los túmulos funerarios del área de La Noria.

De acuerdo con los análisis, los restos presentan indicios de dos tipos de enfermedades: tuberculosis vertebral y frambesia o yaws (lesiones cutáneas y óseas).

La primera provocó en los individuos una joroba, y la segunda les ocasionaba protuberancias en todo el cuerpo, dichas deformaciones físicas ocasionaron que quienes las padecían fueran considerados seres especiales y por eso al morir se le enterró en un lugar exclusivo para quienes padecieron estas enfermedades.

Se identificaron tanto hombres como mujeres, adultos y niños; el esqueleto de mayor edad corresponde a un individuo de 39 años y el menor a un niño de 5 años.

Finalmente, Martínez adelantó que los estudios continuarán en 2011 en el área de La Noria, donde se espera terminar de excavar los túmulos funerarios que aún quedan pendientes.

El FEM advierte que el mundo no resistirá una nueva crisis global.

LONDRES, 12 de enero.- El mundo no está en condiciones de resistir una nueva crisis global, porque el colapso del sistema financiero en 2008 vació las arcas públicas y dejó sin ahorros a los ciudadanos, advirtió hoy el Foro Económico Mundial (FEM).

El FEM presentó en Londres el informe "Riesgos Globales 2011", que hace hincapié en que el aumento de la tensión geopolítica y la creciente falta de cohesión social han situado a los Gobiernos y a las sociedades en una situación "especialmente vulnerable".

"Cada vez es mayor la preocupación por los riesgos globales, las probabilidades de una propagación rápida de las crisis a través de sistemas cada vez más interrelacionados y la amenaza de efectos catastróficos", afirmó Robert Greenhill, director gerente del FEM.

Greenhill destacó "dos riesgos globales transversales", de particular importancia por su alto grado de incidencia e interrelación: la desigualdad económica y los malos Gobiernos.

"Un mayor desequilibrio económico se traduce en menos cohesión social, un elemento que es crucial en la recuperación de las sociedades, como quedó demostrado en la capacidad de Suecia de superar sus problemas financieros en los 90", afirmó.

En cuanto a los Gobiernos, el problema es que "no estamos viendo iniciativas por parte de los gobernantes para mejorar esta situación", denunció Greenhill, que llamó la atención sobre la incapacidad desde instancias oficiales para calibrar el problema.

Según el análisis del FEM, que pretende adelantarse en una década a los potenciales riesgos, el contexto de los riesgos globales en 2011 se define por una paradoja del siglo XXI, la de que a medida que crece la unión del mundo, también aumentan las distancias.

La globalización generó crecimiento económico sostenido durante una generación, remodeló el mundo, y aumentó su grado de interrelación e interdependencia, pero generó una distribución desigualdad de la riqueza, con gran beneficio para unos pocos.

Según el FEM, el crecimiento de naciones como China, India y Brasil "está reequilibrando el poder económico entre países", aunque la desigualdad dentro de cada país "va en aumento".

Además, los problemas de desigualdad y equidad económica en el ámbito nacional e internacional cada vez pesan más y, en el plano político, hay indicios de que se está produciendo un resurgimiento del nacionalismo, del populismo y de la fragmentación social.

Para afrontar estos problemas, "es fundamental mejorar la gobernanza mundial", argumentó Greenhill, quien consideró el consenso en el marco del G-20 el evento más importante de los últimos años, a la espera de confirmar sus efectos positivos.

En el terreno económico, el FEM alertó también sobre la creciente volatilidad cambiaria, las crisis fiscales, el derrumbe de los precios de los activos, los desequilibrios de las balanzas comerciales y los niveles de endeudamiento de los países ricos.

Igual peso tienen las actividades ilegales, incluidos el narcotráfico, el tráfico de armas y la corrupción, que mueven ya un 10% de la economía mundial y están en "franco crecimiento".

Otro foco de preocupación es el que el Foro Económico Mundial engloba en el triángulo "agua-alimentos-energía".

El rápido crecimiento demográfico del mundo y la creciente prosperidad económica están ejerciendo presiones insostenibles sobre los recursos, y el FME prevé que la demanda de agua, energía y alimentos crezca entre un 30% y un 50% en los próximos 20 años.

"Esperamos volatilidad en el precio de los alimentos y de otras materias primas en las próxima década, algo que tendrá graves consecuencias en un entorno de creciente clima extremo", afirmó John Drzik, director de la consultora Oliver Wyman Group.

Drzik pronosticó que los precios seguirán subiendo, entre otras cosas porque "los especuladores financieros no van a dejar escapar la oportunidad" del incremento de la demanda derivada de un aumento de la población mundial hasta los 7 mil 700 millones en 2020.

De cara al futuro se identificaron cinco riesgos principales: la ciber-seguridad, la presión demográfica, la falta de seguridad y el terrorismo, el rechazo a la globalización a través de respuestas populistas y la proliferación de armas de destrucción masiva.

Pese al sombrío panorama, Greenhill quiso aportar una dosis de optimismo, afirmando que el mundo ha tenido la capacidad de solucionar problemas como el del agujero de la capa de ozono y de "preocuparse de manera creciente por el cambio climático".

"No es imposible cambiar las cosas y ser. capaces de anticipar las crisis", dijo Greenhill, quien recordó que cuando el mundo estuvo al borde de la catástrofe y la destrucción total durante la Guerra Fría tuvo la capacidad de cambiar su forma de pensar sobre el futuro

Anuncia la APPG su plan de acción para boicotear la elección el día 30.

Porque, en su muy particular opinión, “ninguno de los candidatos a la gubernatura del Estado representa los intereses del pueblo de Guerrero”, dirigentes de organizaciones aglutinadas en la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), anunciaron un plan de acción para boicotear la elección del próximo 30 de enero, invitando al pueblo a no votar.

El plan de acción a seguir por los miembros de la APPG será definido de manera puntual el próximo 21 de enero, en una asamblea plenaria de sus organizaciones filiales; de entrada consiste en el llamado a no acudir a las urnas, pero además otras acciones que se realizarán el mismo 30 de enero para que la gente no vote.

Se explicó que las organizaciones que pertenecen a la APPG proponen, la realización de marchas de protesta por el aumento a la gasolina, la tortilla y el transporte principalmente “incluso en algunos casos se plantean bloqueos en las carreteras de la entidad”.

Dijeron que estos son los problemas que no se resuelven con las elecciones y que los candidatos no buscan satisfacer los intereses de la población.

Según la APPG, en vez de resolver las necesidades más elementales de la población, las autoridades destinan cuantiosos recursos para la organización del proceso electoral, “con los 300 millones que oficialmente costó el proceso electoral imaginan cuántas obras se podrían haber realizado en la montaña”.

Dicen estar seguros que, desafortunadamente, ningún candidato representa los intereses del pueblo, y de manera populista están ofreciendo “las perlas de la virgen”, pero es evidente y claro que ninguno de ellos podría cumplir con todo lo que ha ofrecido… “Por eso repudiamos el derroche de recursos que están haciendo en promoverla imagen de los candidatos, mientras que en las comunidades apartadas los pobres tiene que abandonar sus casas y sus familias para ir a trabajar como jornaleros agrícolas porque el campo no produce y no hay apoyos para hacerlo producir” concluyeron. (Abel Miranda Ayala)

martes, 11 de enero de 2011

Aguirre abrirá el debate, acuerdan partidos y consejeros electorales.

El Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG), acordó la noche de este lunes el orden en que pasarán los tres candidatos a gobernador a exponer sus temas durante el debate público que se realizará en 18 de enero a las 10:00 horas en el salón Cabaret del Gran Hotel de Acapulco.

Ángel Aguirre Rivero candidato de la coalición Guerrero nos Une integrada por el PRD, PT y Convergencia, será el primero en pasar a exponer sus respectivos temas durante ese acto público.

El segundo será el candidato de la coalición Tiempos Mejores para Guerrero, integrada por el PRI, PVME y PANAL, Manuel Añorve Baños y cerrará el candidato a gobernador por el Partido Acción Nacional (PAN), Marcos Efrén Parra Gómez.

La noche de este lunes los consejeros electorales y los representantes de las coaliciones Guerrero nos Une, Guillermo Sánchez Nava, de Tiempos Mejores para Guerrero, Roberto Torres Aguirre y por el Partido Acción Nacional (PAN), Edilberto Rodríguez Valverio, definieron de esa manera el orden durante una reunión a puerta cerrada.
Los temas que debatirán los tres candidatos serán: Sociedad, que tiene los subtemas de Desarrollo Social, Seguridad Pública, Procuración e Impartición de Justicia, Educación, Cultura y Minorías.
Economía, con los subtemas Desarrollo Económico, Inversión, Empleo y Capacitación para el Trabajo. Gobierno, con los subtemas relación entre niveles y poderes de estado, relación entre gobierno y sociedad y responsabilidad de los servidores públicos, y Reforma del Estado.
La mañana de este lunes el candidato por la coalición Guerrero nos Une Ángel Aguirre Rivero confirmó su asistencia, previamente el abanderado del Partido Acción Nacional (PAN), Marcos Efrén Parra Gómez también anunció su asistencia.
Falta que de manera personal lo haga el candidato de la coalición Tiempos Mejores para Guerrero Manuel Añorve Baños, aunque su representante acreditado ante el Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG), Roberto Torres Aguirre, confirmó su asistencia.

Insiste Gurría en que se aprueben reformas para avanzar.

Ciudad de México.- El secretario de la OCDE, José Angel Gurría, insistió que México perderá la oportunidad de desarrollo y se convertirá en una nación de media tabla si no se hacen las reformas laboral, educativa, energética y de competencias.

Tras una reunión con el secretario del Trabajo, Javier Lozano, Gurría sostuvo que de no aprobarse esas reformas, se pierden oportunidades y resultaría dar una salida fácil para los políticos por no tomar decisiones, ni riesgos y se continuará sin aprovechar las ventajas.

El titular de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló que se deben supeditar en el corto plazo intereses partidistas y electorales sobre el nacional.

En entrevista, puntualizó que el pretexto de los tiempos electorales para no concretar las reformas es malo y el Congreso, el gobierno, el sector privado, los sindicatos y las universidades deben fijar la atención en esos temas que le darán competitividad al país.

Además harán notar al mundo que en México pasan cosas diferentes a las manifestaciones de violencia que se ven todos los días y se dirá entonces que la nación se prepara para el futuro.

Asimismo, dijo que no importa quien vaya a ganar las elecciones, sino que por malos cálculos políticos en el pasado, se ha ido la oportunidad de hacer cambios de fondo, por lo que es urgente para México, como lo es en otros países que si han actuado, que se tomen esas medidas.

Sobre la reunión con Lozano Alarcón, dijo que habló de la urgencia de aprobar una reforma laboral, pues dicha normatividad no ha sufrido cambios desde hace 40 años.

Consideró que aunque actualmente existe una iniciativa, no se toma la decisión de avanzar, por lo que insistió que esa reforma se "debe hacerse ya, es más desde ayer" y en lugar de lamentarnos que no se hicieron a tiempo se deben hacer ya.

Rafael Ortega, presidente deportivo de Chivas.

En un anuncio sorpresivo, Rafael Ortega se convirtió el martes en el nuevo presidente deportivo de Chivas, informó el dueño del club mexicano de fútbol, Jorge Vergara.

Ortega laboraba como médico del Guadalajara, pero ahora reemplaza en el cargo a Efraín Flores, quien renunció a finales del año pasado.

Chivas, uno de los equipos más populares en el país, sólo se ha clasificado a una liguilla por el título en los últimos cinco torneos.

Vergara es un polémico dueño que ha mostrado poca paciencia con sus presidentes deportivos. Desde abril de 2009 a la fecha, Chivas ha tenido a cuatro personas en ese cargo: Pedro Saez, Rafael Lebrija, Efraín Flores y ahora Ortega.

Fonoteca del Conaculta resguarda la memoria sonora del país.


CIUDAD DE MÉXICO (10/ENE/2011).- La Fonoteca de la Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) resguarda una parte importante de la memoria sonora del país, pues atesora más de 31 mil registros musicales, grabaciones de programas de radio, narraciones de tradiciones, costumbres y leyendas en lenguas indígenas.

En este espacio, que forma parte del Centro de Información y Documentación Alberto Beltrán García, resguarda una parte importante de las expresiones musicales populares y de los testimonios orales sobre tradiciones, leyendas y narraciones, así como entrevistas, conferencias y mesas redondas referentes a la danza, literatura, artesanías y teatro populares.

Contiene investigaciones de la desaparecida Dirección General de Arte Popular, así como grabaciones de campo, entrevistas, relatos, anécdotas y testimonios.

En música popular existen registros que abarcan diferentes géneros o formas musicales como son huasteco, huapango arribeño, son de tarima, corrido, son de tierra caliente, canción cardenche, música norteña, valona y danzón.

La historia de la Fonoteca está íntimamente ligada a la del Centro de Información y Documentación Alberto Beltrán.

En 1971, año en que se crea la Dirección General de Arte Popular de la Secretaría de Educación Pública , el maestro Beltrán -grabador, luchador social, defensor de la educación para el pueblo, impulsor del estudio y reconocimiento del arte popular- promovió, en esta institución, el resguardo y difusión de las investigaciones sobre las manifestaciones culturales populares.

Con los libros, folletos, boletines, fichas de trabajo de campo y documentos diversos producidos en aquella época conformó el Archivo de las Tradiciones y el Arte Popular.

En 1978, cuando la Dirección General de Arte Popular pasó a ser la Dirección General de Culturas Populares (DGCP), se oficializó el Centro de Información y Documentación (CID), cuyo fundamento fueron aquellos materiales generados y recopilados por el Departamento de Investigación de las Tradiciones.

El Centro señalaba la necesidad de promover el estudio, la conservación, la expresión y difusión de las artes, artesanías, tradiciones, danza, música, vestimenta, arquitectura, costumbres y espectáculos.

A partir de 2005, y en homenaje a su impulsor, el CID lleva el nombre de Alberto Beltrán García.

A la fecha, el CID se ha especializado en las culturas populares e indígenas del país concentrando el esfuerzo, la historia, las aportaciones, los procesos, los actores y creadores, las manifestaciones, ideas, conocimientos, investigaciones, legados, es decir, la memoria materializada en cada acervo.

Contiene más de 152 mil registros de la más variada riqueza de temas, regiones, momentos históricos, autores y tipos de materiales.

Por ejemplo, en la Biblioteca se cuenta con 11 mil 280 títulos; el Documental es de 6 mil 549 documentos históricos; la Fonoteca tiene 31 mil 710 registros musicales y orales; en la Fototeca hay 89 mil 322 gráficos; la Hemeroteca cuenta con 12 mil 793 artículos; y la Videoteca contiene mil 73 videos en existencia.

Como parte del acervo de la Fonoteca está la Colección del Fondan, integrada con registros musicales en diversos soportes, así como con grabaciones con más de cinco décadas pertenecientes a destacados etnomusicólogos: Thomas Stanford, Arturo Chamorro, Manuel Alvarez Boada, Max Jardow-Pedersen, Alejo Yescas y Mario Kuri-Aldana, entre otros.

En música popular existen registros que abarcan diferentes géneros o formas musicales, entre los cuales destacan: arrullos, bambuco, bolero, cantos religiosos, cha cha chá, chilena, corrido, danzón, jarabe y son.

En el archivo de testimonio oral los principales temas que se abordan son: Arte y cultura populares, biodiversidad y cultura, costumbres, tradiciones, leyendas, vida cotidiana, cultura popular, derechos humanos, día de muertos, fiestas tradicionales, lenguas indígenas, lenguaje popular, medicina tradicional y música popular.

De los ocho fondos que forman la Fonoteca se consideran de mayor relevancia histórica y documental los clasificados 'A', 'B' y 'C', en los cuales se localizan algunas de las grabaciones más importantes.

El fondo "A" reúne las grabaciones más antiguas que fueron realizadas por el etnomusicólogo Thomas Stanford, de 1956 a 1967.

En el fondo 'B' se encuentran grabaciones de campo realizadas entre 1974 y 1987 por los investigadores de la Dirección General de Culturas Populares, las cuales estaban orientadas a recoger de entre la población testimonios históricos o anecdóticos, costumbres danzas y relatos.

Registros sonoros que posteriormente servirían para nutrir el fondo 'C' que corresponde a los programas de radio.

De los investigadores más importantes en relación con la Fonoteca están el maestro Thomas Stanford, Arturo Chamorro, Manuel Alvarez Boada, Max Jardow-Pedersen, Alejo Yescas y Mario Kuri-Aldana.

Cada uno especializado en diferentes regiones del país siendo muy importante el registro sonoro del maestro Stanford, de la Región del Pacífico (Sinaloa, Sonora, Jalisco Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas) y Región Centro (Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala).

Región Golfo (Veracruz y Yucatán), Arturo Chamorro Región Golfo-Centro (Veracruz, Tlaxcala y Puebla); Manuel Alvarez (huasteca veracruzana); Max Jardow (Yucatán, 'mayapax'), Alejo Yescas Región Pacífico-Centro-Golfo y Mario Kuri (Durango, 'cardenche').

El fondo 'C' cuenta con 14 series radiofónicas --cuatro de las cuales son específicamente para público infantil--.

Entre ellas se encuentran las series infantiles: Papalote, dedicada a difundir las fiestas y tradiciones más importantes; y Fandango, que promovía narración de juegos, rondas, adivinanzas, refranes y chistes entre otros, totalizando 863 programas.

La DGCP produjo, en colaboración con otras instituciones (Radio Educación y el Instituto Mexicano de la Radio) 439 programas, los cuales están orientados a difundir entre la población, las costumbres, tradiciones y leyendas que se producen en el ámbito urbano, rural e indígena del país, de entre las cuales se pueden mencionar:

La música popular de México, la cual aborda el corrido, la música campesina maya, Los Altos, de Chiapas; Costa Chica, de Guerrero, y Oaxaca, entre otros.

También Sábado, Distrito Federal, producción radiofónica de los trabajos que participaron en el concurso del mismo nombre y que tenía por objeto recoger los diversos relatos de la cultura popular urbana de la Ciudad de México y sus alrededores.

El Centro de Información y Documentación de la DGCP del Conaculta está ubicado a un costado del Museo Nacional de Culturas Populares y ofrece los servicios de orientación a usuarios, consultas, préstamo en sala o interbibliotecario, proyección, audición y reproducción de materiales.

Descubren primer mini exoplaneta.


CIUDAD DE MÉXICO (11/ENE/2011).- El primer mini exoplaneta rocoso fue descubierto por astrónomos de la agencia espacial estadounidense (NASA).

El denominado Kepler-10b mide apenas 1.4 veces el tamaño de la Tierra, lo que lo hace el planeta fuera del Sistema Solar más pequeño encontrado hasta ahora. Gira alrededor de su estrella más de una vez al día, en una órbita demasiado estrecha para que exista vida. "Su órbita es una cada 0.84 días, por lo que Kepler 10-b se encuentra más de 20 veces más cerca de su estrella que Mercurio de nuestro Sol, y no en la zona habitable", indicó la NASA.

La agencia espacial confirmó el hallazgo luego de que el telescopio Kepler obtuviera información por 18 meses, de mayo de 2009 a enero de 2010.

De acuerdo con el científico de la NASA, Douglas Hudgins, el descubrimiento es prometedor, a pesar de que es poco probable de que exista vida, y marca "un hito importante en la búsqueda de planetas similares al nuestro".

Hasta ahora se han descubierto más de 500 exoplanetas, pero se cree que la gran mayoría son cuerpos gaseosos como Júpiter. Corot-7b fue el primer planeta ubicado fuera de nuestro Sistema Solar con una corteza sólida.

Buscando otras Tierras

La misión Kepler tiene la tarea de rastrear planetas similares a la Tierra o más pequeños dentro de una región cercana a la Vía Láctea, e indagar si podría albergar vida, de acuerdo a la distancia de estos cuerpos celestes con su estrella que determina si puede existir agua en la superficie del planeta.

Su misión se inició en 2009 y el telescopio está equipado con la cámara fotográfica más grande que se haya enviado al espacio, que incluye un conjunto de 95 megapixeles y que se prevé siga enviando información hasta 2012.

La sonda está equipada con un telescopio diseñado para medir la luz de cada cuerpo con el que se topa, denominado fotómetro, que puede calcular la minúscula disminución en la luminosidad de una estrella que ocurre cuando pasa por delante un planeta.

El tamaño del planeta puede ser calculado por esta reducción periódica de la luminosidad.
La distancia entre el planeta y la estrella se calcula midiendo el tiempo que pasa entre los sucesivos cambios de luminosidad cuando el planeta orbita la estrella.

"Todas las capacidades que tiene Kepler permitieron hallar la primera prueba sólida de la existencia de un planeta rocoso que orbita una estrella distinta a nuestro sol", señaló Natalie Batalha, la responsable adjunta del equipo científico del Centro de Investigaciones Ames de la NASA en Moffett Field (California).

"El equipo de Kepler se comprometió en 2010 a encontrar la huella reveladora de planetas pequeños en los datos (que recoge la sonda) y eso está comenzando a arrojar sus resultados", agregó la autora principal de un artículo sobre el descubrimiento se publicó en el Astrophysical Journal.

lunes, 10 de enero de 2011

Gana Lionel Messi el Balón de Oro 2010.


Lionel Messi, el delantero argentino que está marcando una época con el Barcelona con sus goles de fantasía y endiablada gambeta, ganó el lunes el premio Balón de Oro como el mejor futbolista del 2010.

Messi se llevó al trofeo por encima de dos compañeros en el Barcelona: Xavi Hernández y Andrés Iniesta. Xavi e Iniesta salieron campeones con la selección de España en Sudáfrica 2010.

"Quiero compartirlo y agradecerlo a todos mis compañeros", declaró Messi al recibir el trofeo en una gala en el Palacio de Congresos de Zurich. "Sin ellos obviamente no estaría acá".

El atacante de 23 años repitió como ganador de un premio que a partir del 2010 se fusionó con el de la FIFA.

Se trata del octavo laurel para un jugador del Barcelona, el club que ha ganado los dos últimos campeonatos del fútbol español y lidera el actual torneo.

Desde que la FIFA empezó a nombrar el Mejor Futbolista del Año hace 20 años, los otros ganadores azulgranas son los brasileños Romario (1994), Ronaldo (1996 y '97), Rivaldo (1999) y Ronaldinho (2004 y '05).

En la votación participaron los técnicos y capitanes de la selecciones nacionales, además de un grupo de periodistas.

Beatriz Paredes pide no votar por la traición.


Ante la CTM de Guerrero, la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, convocó al sector obrero a no votar por el oportunismo ni por la traición, además de invitar a los cetemistas a no equivocarse para que Guerrero se convierta en "pasto electoral" para las elecciones de 2012.

Ante más de 5 mil cetemistas, donde estuvo también el secretario adjunto de la CTM Nacional, Carlos Aceves del Olmo, Beatriz Paredes exaltó la cultura del esfuerzo enarbolada por Manuel Añorve porque, aseguró, en su gobierno los trabajadores serán prioridad y habrá más beneficios para las familias al igual que un salario justo.

La lideresa del PRI refirió que el Revolucionario Institucional fue víctima de traición y lo que actualmente buscan otros partidos es que Guerrero se convierta en "una ficha más en el tablero de la negociación electoral, en el PRI no queremos eso".

Junto al candidato de la coalición Tiempos Mejores para Guerrero, Manuel Añorve Baños, Paredes Rangel expresó que el Revolucionario Institucional tiene planes para un buen gobierno de Guerrero en los próximos cuatro años y medio, y comenzar la reconstrucción de seguridad, trabajo y todos los sectores.

Indicó que el representante de la CTM en Guerrero y actual senador suplente de Ángel Aguirre, Antelmo Alvarado García, ha dado muestra de lealtad, ya que su suplencia fue por "el traidor, pero no por eso, se sumó a su campaña".

"Don Alvarado, su lealtad, la lealtad de Antelmo en el partido, es un valor esencial, la lealtad contrasta de manera significativa del sol, del día, de la claridad con la que hemos vivido en un fenómeno de deslealtad que a todos los militantes dignos y revolucionarios nos avergüenza", apuntó la dirigente.

También pidió al candidato Añorve Baños, a nombre de ellos, posiciones administrativas en su gobierno; programas especiales para las mujeres trabajadoras, seguridad para que sus hijos tengan guardería y vivienda, asimismo, un programa piloto con el DIF para que el IMSS devuelva las cuotas que han quitado a los trabajadores.

Agregó que para Antelmo Alvarado "sería fácil cruzarse de brazos y dejar que las cosas sucedieran. Al fin y al acabo si los traidores salen adelante, él se quedaría en el Senado, pero él sabe que la traición es algo que hace un enorme daño a la clase trabajadora".

En el acto, Alvarado García indicó que son 24 mil trabajadores sindicalizados de la CTM, quienes otorgarán un voto fuerte al candidato del PRI y aseveró que cuentan con unificación que les permitirá fortalecer la estructura de campaña del priísta.

En su intervención, el candidato de Tiempos Mejores para Guerrero expresó que los trabajadores son la pieza fundamental para mejorar cualquier gobierno, por lo que aseveró que el PRI dará las oportunidades necesarias.

Coincidió en que la lealtad es la parte principal de toda estructura del partido y en la sociedad.

El progreso llega con la democracia: Gobernación.

El secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, aseguró que el progreso y avance económico y social del país sólo serán alcanzados en un marco de democracia y libertad, como el que hoy existe en México.

A través de un comunicado sostuvo que después de luchas históricas en contra del viejo régimen, que suprimió por décadas las libertades de los ciudadanos, la democracia llegó para quedarse y ser el eje fundamental para transformar al país.

“Este es el camino y el rumbo por el cual estamos construyendo mediante las instituciones el nuevo México: más libre, con mejores oportunidades y posibilidades de desarrollo”.

Recordó que apenas en el año 2000, menos de la mitad de la población tenía cobertura médica y hoy, en plena democracia, más de 93 millones de mexicanos tienen acceso a la salud, superando tan sólo en 10 años lo alcanzado en todo el siglo XX.

Asimismo, informó que en 10 años se ha reducido 25% la población en extrema pobreza a pesar de las crisis económicas, la cuales a diferencia del pasado han sido de origen externo.

En atención a la mujer, dijo, “hemos construido en sólo cuatro años nueve mil estancias infantiles en todo el país, nueve veces más que todo lo logrado en 60 años anteriores”.

Estos y otros logros, apuntó Blake Mora, han sido posibles porque hoy existen las condiciones institucionales para avanzar más rápido que en décadas anteriores y porque el país goza de un régimen de libertades nunca antes visto.

Consideró que si bien el país enfrenta aún retos importantes, como el de la seguridad y el pasar del sufragio efectivo a una democracia más eficaz, confió en que a través del diálogo constructivo entre los actores políticos y mediante el fortalecimiento institucional, el país construirá mejores respuestas y sabrá salir adelante.

Francisco Rojas ve desaliento social por inseguridad y desempleo

El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, consideró que ante el desaliento ciudadano por la delincuencia y el desempleo, el Gobierno debe cambiar de estrategias económicas y sociales para evitar problemas mayores.

Estimó que el país se acerca a un punto de quiebre, por lo que se requiere un cambio de actitud.
“O nos dejamos arrollar por el desaliento generalizado y paralizante, antesala de la inquietud e ira social, de la vulneración del Estado de derecho y el debilitamiento de la democracia”.

En entrevista, pidió desechar “estrategias fallidas”, tabúes y mitos que ocultan la realidad, así como actitudes que entorpezcan el diálogo y los acuerdos.

“Se requiere buscar la reconciliación nacional y recomponer el tejido social, mediante políticas de aliento, porque lo que no hagamos los mexicanos por nosotros mismos, no lo va hacer la economía de otros países”.

Rojas indicó que las recientes encuestas revelan un preocupante grado de escepticismo, cuando no de desaliento creciente entre la población; y no puede ser menos cuando vemos que la economía no termina de recuperarse.

Dijo que la “publicitada creación de empleos” se ha dado con mayoría de sueldos inferiores a tres salarios mínimos y en el mes de diciembre se perdieron 200 mil empleos.

Regresan a aulas más de 27 millones de estudiantes.

CIUDAD DE MÉXICO (09/ENE/2011).- Este lunes reanudarán clases poco más de 27 millones de alumnos de 231 mil escuelas públicas y particulares de educación básica de todo el país, luego de las vacaciones de invierno.

Con el regreso a clases de los estudiantes de educación preescolar, primaria y secundaria, también inicia la aplicación obligatoria de los Lineamientos para limitar la venta de alimentos "chatarra" en estos planteles, a fin de combatir el sobrepeso y obesidad infantil.

De los menores que regresan a clases aproximadamente de cinco millones son de preescolar, unos 16 millones de primaria y más de seis millones adolescentes de secundaria.

Este 10 de enero retornarán a impartir clases poco más de un millón 200 mil maestros de educación básica en todo el territorio nacional.

En total, este mes reanudarán labores en las aulas del país casi 35 millones de alumnos en todos los niveles y modalidades educativas, por ejemplo en el Instituto Politécnico Nacional, los estudiantes retornarán a clases el 20 de enero.

El calendario escolar 2010-2011 establece que el fin de cursos será el 8 de julio de 2011 y los alumnos tienen dos periodos vacacionales: el primero que inició el miércoles 22 de diciembre de 2010 y concluyó el 7 de enero de 2011, y el segundo que será del 17 al 30 de abril del mismo año.

Asimismo, la primera quincena de febrero de 2011 se realizará el periodo de preinscripciones y del 23 al 27 de mayo próximo se llevará a cabo la Semana Nacional de Evaluación.

Inician exploraciones de minerales en La Montaña de Guerrero.


CHILPANCINGO, GUERRERO (09/ENE/2011).- El secretario de Desarrollo Económico, Jorge Peña Soberanis, informó que una empresa canadiense y otra de Guerrero iniciaron trabajos de identificación de minerales en municipios de la región de La Montaña y Costa Chica.

Informó que la compañía guerrerense inició la exploración en el municipio de Ayutla de los Libres en busca de minerales como oro, plata, zinc, entre otros, y la canadiense lleva a cabo una revisión rudimentaria en municipios de La Montaña, entre ellos de Iliantenco.

Se prevé que también en Malinaltepec y Huamuxtitlán se trabajará, aunque no se ha confirmado, debido a que la empresa canadiense no se ha dirigido al gobierno estatal, 'aunque sabemos que andan buscando', afirmó Peña Soberanis.

Precisó que en Guerrero hay más de 500 concesiones mineras, de las cuales un porcentaje importante son en La Montaña, aunque sólo dos empresas tienen intereses bien definidos en La Montaña, una que por más de 50 años ha tenido la concesión y la otra canadiense.

El problema es, dijo Peña Soberanis, que hasta el momento los empresarios no han utilizados los mecanismos adecuados para tener el acercamiento con los ejidatarios y autoridades municipales, para explorar sus tierras y extraer sus riquezas.

Porque paradójicamente debajo de la tierra en la zona de La Montaña se estima que hay suficiente riqueza mineral, y arriba haya habitantes en condiciones de extrema pobreza y marginación. 'Yo creo que en una forma de ganar, debe de aprovecharse los yacimientos', dijo.

Para ello, los empresarios deben de usar los mecanismos adecuados para acercarse a la población, esto porque la empresa canadiense se sabe que lleva a cabo los trabajos de búsqueda, pero sin el acercamiento con las autoridades del estado, municipales, ni ejidatarios.

En la actualidad, del total de las 500 concesiones, sólo tres empresas mineras se encuentran establecidas en el estado.

Nintendo ‘estrena’ 1.5 millones de consolas portátiles 3DS.


TOKIO, 10 de enero.- Nintendo planea comercializar en Japón 1,5 millones de unidades de la 3DS, su videoconsola portátil con tecnología 3D, durante el primer mes tras su lanzamiento el próximo 26 de febrero, dijo el presidente de la compañía Satoru Iwata en una entrevista publicada este lunes por el diario de negocios Nikkei.
"Es importante que garanticemos un continuo abastecimiento", citó el Nikkei a Iwata.
Nintendo tiene pensado trabajar en prevenir la escasez de productos que tuvo lugar cuando se lanzaron por primera vez las otras versiones de su DS, según el periódico.
Se prevé que la 3DS salga en marzo a los mercados estadunidense y europeo y Nintendo tiene como objetivo vender 4 millones de unidades en todo el mundo durante el primer mes, dijo el Nikkei.
Los mandos Kinect, de Microsoft , y Move, de Sony , han superado a la tecnología de control del movimiento que tiene la Wii de Nintendo. Apple y el Android de Google han mermado la cuota de mercado de la firma en videoconsolas portátiles.
El periódico publicó que Nintendo podría lanzar la 3DS en mercados emergentes de Asia y otros lugares de economías de rápido crecimieento.

Solicitan orden de aprehensión contra Kalimba.


CIUDAD DE MÉXICO (10/ENE/2011).- La Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales de Quintana Roo solicitó hoy al Juzgado Segundo de lo Penal, radicado en Chetumal, capital del estado, que gire la orden de aprehensión en contra del cantante Kalimba, como presunto responsable de la violación sexual de una menor de edad, y que ejerza también acción penal en contra del promotor artístico, Gerard Michelle Manuel Aguilar, por el presunto delito de trata de personas, en perjuicio de las dos víctimas de 16 y 17 años.

En conferencia de prensa, el procurador de Justicia del estado, Francisco Alor, informó que, luego de estudiar todos los elementos puestos a la vista por la dependencia, así como la declaración ministerial que, por escrito, entregó el artista el cinco de enero pasado, la Fiscalía Especializada consignó el expediente correspondiente a la causa penal 06/2011 y solicitó el ejercicio de la acción penal.

Ambos delitos, expuso, son graves y se sancionan con la privación de la libertad, lo cual tendrá que ser valorado por el Juzgado Segundo de lo Penal que, en todo caso, giraría las órdenes de aprehensión.

Alor Quezada defendió una vez más la solidez de la acusación que hace la dependencia, con base en la denuncia interpuesta por una de las dos menores de edad, quienes fueron contratadas por Gerard Michelle Manuel Aguilar para fungir como edecanes sin goce de sueldo, en un evento en que Kalimba participaría como DJ, en el Budah Bar, localizado en Chetumal.

"La Fiscalía no ha desoído todas estas versiones que han circulado en torno al presunto consentimiento que puedo haber para que se diera el acto sexual; no ha desoído los argumentos de la defensa (de Kalimba), pero coincide en la solidez de la denuncia por violación, que es contundente, que está fundada y motivada y que cumple con todos los requisitos para ser consignada y que se solicite al Juzgado girar las órdenes de aprehensión correspondientes", subrayó.

PRI unido garantiza el triunfo: Peña Nieto.


Acapulco, Guerrero.- Ante unos 50 mil militantes y simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza que participaron en la gran marcha de la victoria en favor del candidato por la coalición "Tiempos Mejores para Guerrero", Manuel Añorve Baños, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, dejó en claro que la unidad que tiene el PRI será el factor fundamental para consolidar el triunfo electoral en esta entidad y recuperar Los Pinos en el 2012.

A las 9:00 de la mañana empezaron a llegar a la avenida Cuauhtémoc los primeros contingentes del PRI, mientras otros más arribaron de manera directa al zócalo para atestar calles y avenidas en respaldo a Añorve.

domingo, 9 de enero de 2011

El sexo se torna cada vez más cibernético


LAS VEGAS, ESTADOS UNIDOS EU (09/ENE/2011).- Las personas ya están siendo tentadas con sexo cibernético y relaciones virtuales mientras la industria de entretenimiento para adultos trata de sobrevivir en la era de Internet.

Videos enviados inalámbricamente a televisores, intimidad por control remoto y realidad aumentada (una mezcla de imágenes reales e inventadas) marcaron la tendencia de la exposición de entretenimiento para adultos que se cierra el domingo en Las Vegas.

Esos temas resonaron en el Salón de la Electrónica tras una maratón de exhibiciones de tecnologías extravagantes.

Productores de contenidos sexuales disponían de aplicaciones para enviar fotos y videos a teléfonos o tabletas. Proveedores de servicios en línea andaban en busca de de filmes en alta definición para Internet. Se ofrecían películas en 3D.

"Es absolutamente crucial estar al día con lo último de la tecnología. Si no te adaptas, te quedas atrás", dijo Kim Kysar del estudio de películas para adultos Pink Visual.

Pink ofrecía un programa de sexo virtual que mostraba al usuario en una escena con la estrella porno Lexi Belle.

Todo lo que se necesitaba para un encuentro sexual virtual era una computadora conectada a Internet y una cámara web.

Pink también utilizó aplicaciones de iPhones para conectar a los visitantes con modelos que estaban en sus casas.

"Es muy importante ser creativo con las tecnologías de Internet", comentó la modelo de VSex modelo Dani Jensen. "Todos tratan de superarte, de modo que en este juego hay que estar siempre un paso adelante", añadió.

La firma estadounidense Veebeam presentó equipos que permiten enviar inalámbricamente videos desde la computadora al televisor.

"Hay muchos contenidos convencionales y para adultos que son consumidos en las computadoras personales y hay un gran deseo de disfrutar esa experiencia en TV" dijo Patrick Cosson de Veebeam.

Un equipo para enviar videos regulares a la TV costaba 99 dólares. Para películas en alta definición el precio del sistema era de 139 dólares.

Veebeam exploraba formar alianzas con estudios de videos pornográficos para aprovechar las posibilidades que ofrece la Internet.

Aprueba IEEG debate entre candidatos el 18 de Enero.

Chilpancingo, Gro., enero 09 de 2011 .- El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG), de trámite, aprobó este domingo la celebración del debate público que sostendrán los tres candidatos a gobernador Ángel Aguirre Rivero por la coalición Guerrero nos Une, Manuel Añorve Baños por Tiempos Mejores para Guerrero y Marcos Efrén Parra Gómez por el Partido Acción Nacional (PAN).
El debate se realizará el próximo martes 18 de enero en el salón Cabaret del Gran Hotel de Acapulco entre los tres abanderados quienes debatirán cuatro temas con sus respectivos subtemas los cuales serán sorteados.
La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos encargada de la celebración del debate presentó al Consejo General el dictamen donde se establecen los lineamientos, fecha, lugar, los temas a tratar y la moderadora que será la conductora del noticiero matutino de la televisora Soy Guerrero, Lizeth López Curiel y Manuel Díaz Balderas como suplente.
Las propuestas para moderar el debate eran Maricela Reyes del IEEG, Zacarías Cervantes, Uri Barreda, Jorge Romero, José Luis Méndez, Lizeth Alicia López Curiel y Manuel Balderas, éstos últimos fueron quieren fueros elegidos.
El debate tendrá una duración de 100 minutos aproximadamente, cada candidato tendrá cinco minutos para la exposición de su tema, dos para replica y uno para contrarréplica.
Los temas que debatirán los candidatos son: Sociedad, que tiene los subtemas de Desarrollo Social, Seguridad Pública, Procuración e Impartición de Justicia, Educación, Cultura y Minorías.
El segundo es Economía, con los subtemas Desarrollo Económico, Inversión, Empleo y Capacitación para el Trabajo. El tercero es el de Gobierno, con los subtemas relación entre niveles y poderes de estado, relación entre gobierno y sociedad y responsabilidad de los servidores públicos, y el cuarto es el de la Reforma del Estado.
Durante la sesión el presidente de esa comisión Jesús Hernández Cabrera informó que este martes por la noche se llevará a cabo el sorteo para determinar el orden en que los candidatos pasarán a exponer sus temas.
El consejero emitió un reconocimiento y agradecimiento público a los tres representantes de los tres candidatos a gobernador Guillermo Sánchez Nava por Guerrero nos Une, Roberto Torres Aguirre por Tiempos Mejores para Guerrero y Hedilberto Rodríguez Valverio por el Partido Acción Nacional (PAN) por su disposición y desprendimiento político para establecer la fecha del debate.
Les pidió que aprovechen a cabalidad el espacio, expongan sus propuestas de campaña y hagan extensivo su planteamiento político, que eviten generar guerra sucia a efecto que los guerrerenses conozcan de viva voz las propuestas de solución a los problemas que tienen y tengamos un voto razonado por la opción política que les convenza.
El presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG) César Gustavo Ramos Castro dijo que existe el compromiso por parte del órgano electoral para que la medida de sus posibilidades “busquemos que (el debate) sea ejercicio ejemplar y que participemos veamos como beneficio para guerrerenses”.
Dijo desconocer la cuantificación del costo de la organización del debate “no tenemos una cuantificación, reservamos el salón del hotel para la realización del debate, ese sería uno de los gastos mayores, de ahí en fuera la participación de la moderadora va a ser honorífica”, en referencia a Lizeth López Curiel.
El representante de la coalición Tiempos Mejores para Guerrero Roberto Torres Aguirre señaló que el debate en esencia es que los electorales tengan la oportunidad de escuchar las propuestas de los candidatos al cargo de gobernador.
Solicitó al Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG) hacer una invitación pública a todos los medios de comunicación electrónicos para que trasmitan en vivo el evento en que participarán los tres candidatos pues consideró que no basta con emitir una simple convocatoria.
El consejero electoral Jesús Hernández Cabrera le precisó que está previsto hacer una invitación formal a los directivos de radio y televisión para que den una respuesta hasta las 13 horas del 15 de enero pero “desde ahora los invitamos para que cubran ese debate que será de la mayor importancia para la vida democrática de la entidad”.
El representante del Partido Acción Nacional (PAN) Hedilberto Rodríguez Valverio celebró el consenso que se logró para la celebración del debate, de la logística, metodología y lineamientos que serán tomados en cuenta.
Asimismo representante de Guerrero nos Une Guillermo Sánchez Nava sostuvo que el debate “es un hecho inédito” y que su magnitud estará en función de su difusión, en virtud de que ni los candidatos, ni los partidos pueden contratar espacios para el debate, “por eso será importante que el IEEG a través de sus convenios y espacios para convocar a los medios de comunicación a que hagan una cobertura del mismo”.
El perredista hizo el llamado a todos las personas involucradas en ese debate para que sea un ejercicio “civilizado, una muestra de madurez y civilidad, que sea ejemplo de responsabilidad ante la sociedad y que todos esperamos que el resultado sea para bien y no vaya a suceder que se utilice para darle continuidad a la guerra sucia que se ha desarrollado durante el proceso, que sea ejemplar, de civilidad y de madurez política”.
Roberto Torres Aguirre de la coalición Tiempos Mejores para Guerrero y Edilberto Rodríguez Valverio por el Partido Acción Nacional pidieron a los candidatos no movilizar a sus simpatizantes el día del debate para evitar confrontaciones.
“Nos corresponde actuar con responsabilidad, hablar con nuestros candidatos y dirigentes para prever que no se de esa situación, controlarnos a nosotros mismos nos cuesta trabajo, entonces hago un llamado a que tratemos de sensibilizar a nuestros candidatos y dirigentes para que evitemos esa situación y ese riesgo”, agregó el representante priista.

Economía mexicana se consolidará en 2011: SHCP


CIUDAD DE MÉXICO (09/ENE/2011).- La economía mexicana registró una importante recuperación en 2010 y se prevé que en 2011 continúe por esta senda, lo que permitirá seguir avanzando en la agenda de reforma estructural todavía pendiente, estimó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En el Informe Semanal de su vocería, la dependencia explicó que esta recuperación estuvo apoyada por la instrumentación de una política económica responsable por parte del Gobierno federal.

En la nota gráfica titulada "2010, año de recuperación; 2011, para consolidarla" también da cuenta de la evolución reciente de la actividad económica, al tiempo que sustenta la favorable perspectiva que, a pesar de los riesgos persistentes a nivel global, se tiene de la economía nacional para 2011.

Expuso que ante el favorable desempeño que mostró la economía mexicana durante el año pasado, diversos analistas del sector privado recientemente revisaron al alza su pronóstico de crecimiento para 2011.

La SHCP informó que actualmente el promedio de las expectativas se ubica en 4.0%, lo que es mayor a 3.5% que se tenía a finales de octubre pasado, o a 3.2% registrado en diciembre de 2010.

Refirió que en cuanto a la demanda externa, las exportaciones continuaron creciendo a un ritmo promedio de 31.8% durante los primeros 11 meses del año pasado.

En especial, las exportaciones no petroleras tuvieron un importante incremento durante dicho periodo de 30.6% en promedio cada mes, dinamismo que se debe en buena parte por las exportaciones manufactureras.

En este rubro destacan las exportaciones automotrices, con un crecimiento en términos anuales de 64 % en promedio en los meses de enero a noviembre pasados.

La mayor demanda externa se tradujo en un dinamismo favorable de la producción industrial, con un crecimiento de 6.2 por ciento real anual de enero a octubre de 2010 y, en especial, destaca la producción manufacturera, con un aumento de 10.5% en el mismo periodo.

La dependencia precisó que aunque la primera etapa de la recuperación estuvo impulsada principalmente por la demanda externa, durante la segunda mitad de 2010 la demanda interna mostró importantes señales de aceleración.

De esta forma, agregó que en octubre de 2010 las ventas al menudeo tuvieron un crecimiento real anual de 4.4%, superior al crecimiento de 2.2% registrado durante enero a septiembre pasados respecto al mismo lapso de 2009, lo cual confirma su tendencia ascendente.

En cuanto a las compras de mercancías que los mexicanos hacen al exterior, indicó que aumentaron en promedio 30.3% anual durante los primeros 11 meses del año pasado, destacando las importaciones no petroleras con un crecimiento anual promedio de 28.3% en dicho lapso.

Por su parte, la inversión fija bruta creció 6.8% en septiembre pasado respecto a igual mes de 2009, representando el mayor incremento anual desde julio de 2008 y, por mucho, mayor al crecimiento de 1.0 por ciento registrado en los primeros nueve meses de 2010 con relación al mismo lapso de 2009.

En tanto, la Inversión Extranjera Directa reportó que en los primeros nueve meses de 2010 se captaron 14 mil 362 millones de dólares, monto superior en dos mil 506 millones de dólares (21% más) al flujo observado en el mismo periodo de 2009.

La Secretaría de Hacienda resaltó que el mayor dinamismo en las demandas internas y externas se ha traducido en un repunte en los niveles de empleo.

Al 31 de diciembre de 2010, los trabajadores permanentes y eventuales urbanos afiliados al IMSS sumaron 14 millones 611 mil 629, lo cual significó la creación de 730 mil 348 empleos formales durante 2010, la mayor generación de empleos desde 1996.

Mencionó que la estabilidad económica y la mayor confianza internacional en el desempeño económico del país se ven reflejados en el nivel de reservas internacionales del Banco de México, las cuales se encuentran en su máximo histórico, reportando un incremento de 25.1 por ciento durante 2010.

Además comentó que el 5 de enero pasado el principal indicador del mercado bursátil mexicano reportó un nuevo máximo histórico, mientras que en 2010 el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) acumuló una ganancia de 20.2 por ciento.

El peso mexicano continuó fortaleciéndose frente al dólar durante 2010, pues se apreció 5.7 por ciento (75 centavos menos) cerrando el año alrededor de los 12.37 pesos por dólar, casi tres pesos por debajo de su pico registrado en marzo de 2009, y durante el año promedió 12.62 pesos por dólar.

La Secretaría de Hacienda subrayó que el riesgo país de México descendió de manera importante de su pico reportado en 2010, de 215 puntos base, y actualmente se ubica en niveles ligeramente por encima de 120 puntos base.