Mostrando entradas con la etiqueta descubrimientos medicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta descubrimientos medicos. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de enero de 2011

Descubren primer mini exoplaneta.


CIUDAD DE MÉXICO (11/ENE/2011).- El primer mini exoplaneta rocoso fue descubierto por astrónomos de la agencia espacial estadounidense (NASA).

El denominado Kepler-10b mide apenas 1.4 veces el tamaño de la Tierra, lo que lo hace el planeta fuera del Sistema Solar más pequeño encontrado hasta ahora. Gira alrededor de su estrella más de una vez al día, en una órbita demasiado estrecha para que exista vida. "Su órbita es una cada 0.84 días, por lo que Kepler 10-b se encuentra más de 20 veces más cerca de su estrella que Mercurio de nuestro Sol, y no en la zona habitable", indicó la NASA.

La agencia espacial confirmó el hallazgo luego de que el telescopio Kepler obtuviera información por 18 meses, de mayo de 2009 a enero de 2010.

De acuerdo con el científico de la NASA, Douglas Hudgins, el descubrimiento es prometedor, a pesar de que es poco probable de que exista vida, y marca "un hito importante en la búsqueda de planetas similares al nuestro".

Hasta ahora se han descubierto más de 500 exoplanetas, pero se cree que la gran mayoría son cuerpos gaseosos como Júpiter. Corot-7b fue el primer planeta ubicado fuera de nuestro Sistema Solar con una corteza sólida.

Buscando otras Tierras

La misión Kepler tiene la tarea de rastrear planetas similares a la Tierra o más pequeños dentro de una región cercana a la Vía Láctea, e indagar si podría albergar vida, de acuerdo a la distancia de estos cuerpos celestes con su estrella que determina si puede existir agua en la superficie del planeta.

Su misión se inició en 2009 y el telescopio está equipado con la cámara fotográfica más grande que se haya enviado al espacio, que incluye un conjunto de 95 megapixeles y que se prevé siga enviando información hasta 2012.

La sonda está equipada con un telescopio diseñado para medir la luz de cada cuerpo con el que se topa, denominado fotómetro, que puede calcular la minúscula disminución en la luminosidad de una estrella que ocurre cuando pasa por delante un planeta.

El tamaño del planeta puede ser calculado por esta reducción periódica de la luminosidad.
La distancia entre el planeta y la estrella se calcula midiendo el tiempo que pasa entre los sucesivos cambios de luminosidad cuando el planeta orbita la estrella.

"Todas las capacidades que tiene Kepler permitieron hallar la primera prueba sólida de la existencia de un planeta rocoso que orbita una estrella distinta a nuestro sol", señaló Natalie Batalha, la responsable adjunta del equipo científico del Centro de Investigaciones Ames de la NASA en Moffett Field (California).

"El equipo de Kepler se comprometió en 2010 a encontrar la huella reveladora de planetas pequeños en los datos (que recoge la sonda) y eso está comenzando a arrojar sus resultados", agregó la autora principal de un artículo sobre el descubrimiento se publicó en el Astrophysical Journal.

viernes, 7 de enero de 2011

Factores ajenos al tabaquismo relacionados al cáncer de pulmón



La exposición a algunas sustancias químicas o una alimentación inadecuada, también pueden causar el cáncer

CIUDAD DE MÉXICO (07/ENE/2011).- En México se han registrado ocho mil 255 nuevos casos de cáncer de pulmón, de los cuales la mayoría tienen en común al tabaquismo como elemento clave de incidencia. Sin embargo, un importante porcentaje de personas afectadas por esta enfermedad aseguran no haber probado cigarrillo alguno en su vida, lo que apunta a otros factores en la predisposición a desarrollar este padecimiento, entre los que figura la exposición a algunas sustancias químicas o una alimentación inadecuada.

Este tipo de información, así como ayuda al paciente, es la que pretende brindar la asociación civil de reciente creación Respirando con Valor, que busca difundir al público y afectados datos sobre tratamientos, estadísticas y opciones referentes al cáncer pulmonar.

Al ahondar en los factores que conllevan al desarrollo de la enfermedad, la licenciada Patricia Mondragón, vocal esa asociación civil, explicó que existen factores tales como la genética, la inhalación del humo de leña o la exposición continua al arsénico, cromo, níquel o asbesto, además de tener deficiencia de vitamina A, C o E, los que pueden influir en la aparición del cáncer pulmonar; y estos factores representan el 48 por ciento de las causas del padecimiento en no fumadores.

Además indicó que existen dos tipos principales de cáncer pulmonar, el de células pequeñas y no pequeñas. Algunos síntomas que pueden presentar las personas con cáncer de pulmón son: tos que empeora con el tiempo, dolor en el pecho, hemoptisis (flemas con sangre), disnea (silbido en el tórax), ronquera, pérdida de peso, fatiga e hinchazón de cuello y de cara.

Es necesario que quien presente alguna de estas señales acuda al médico para tener un diagnóstico temprano, “el problema es que por lo general el cáncer de pulmón no se detecta en sus primeras fases, ya que suele confundirse fácilmente con males menores” indicó Patricia Mondragón.

“Lo más recomendable es que el médico de primer contacto aconseje al paciente acudir con un neumólogo (especialista en los pulmones) cuando los síntomas persistan por más de tres meses”, advirtió.

El primer estudio a realizar cuando existe sospecha de esta enfermedad es una radiografía, pero en algunos casos será necesario realizar una tomografía por emisión de positrones, que consiste en inyectarle a la persona un medio de contraste que ayudará a visualizar el crecimiento anormal de las células y su extensión.

Además de los métodos tradicionales de radioterapia (empleo de rayos X), quimioterapia (administración de sustancias químicas) y cirugía, en la actualidad existe otro tratamiento de nueva generación llamado “terapia blanco” que ayuda y mejora la calidad de vida del paciente, evitando los efectos secundarios (pérdida de cabello, nausea, vómito, diarrea o estreñimiento, anemia, por mencionar algunos) de las terapias normales, ya que sólo incide en las células cancerígenas y evita dañar el sistema inmune.

Para finalizar, la vocera de Respirando con Valor apuntó que es importante que las personas expuestas a los factores de riesgo se realicen un chequeo anual, de esta manera podrá ser detectado en sus primeras etapas y tendrá más opciones de tratamiento además de una mejor calidad de vida.