Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo Rural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo Rural. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de enero de 2011

El presidente colegiado de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos Victor Bernardo Lopez Carranza.

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de enero.- El titular de la Secretaría de Economía (SE), Bruno Ferrari, hizo un llamado a la responsabilidad de todos los mexicanos “para que no caigamos en falsas provocaciones de alarma”, relacionadas con el alza de precios.

El funcionario expuso lo anterior en conferencia de prensa, conjunta con el titular de la Sagarpa, Francisco Mayorga, luego del anuncio que hizo ayer el presidente de la Canacintra, Sergio Cervantes, en el sentido de que el sector podría incrementar el precio de algunos productos.

En el acto, ambos secretarios señalaron que las dependencias a su cargo monitorean y analizan permanentemente la situación nacional e internacional de la producción, el abasto y el comercio que pudiera perjudicar a consumidores y sectores productivos.

En ese contexto, Ferrari reiteró su llamado a no utilizar este tema tan delicado para lucrar con la preocupación de las familias y de los consumidores mexicanos.

“La realidad es que tanto el sector público como el privado y, lo mismo, instituciones nacionales e internacionales, tienen previsto un incremento general de precio de 3.8 por ciento para todo 2011”, dijo.

Puntualizó que la volatilidad en los precios de las materias primas se explica por diversos factores, como son los elementos climáticos y la depreciación del dólar, que conlleva incrementos nominales para preservar su valor real.

Asimismo, la excesiva liquidez global, donde importantes cantidades de recursos se destinan a la especulación en los mercados internacionales de ese tipo de productos, con la expectativa de obtener ganancias de capital.

A su vez, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) estimó que la producción agrícola de 2010 será superior a la del año previo, debido a las buenas condiciones del temporal y del incremento en la productividad del campo.

Precisó que se esperan alzas en la producción de granos de 16.6 por ciento; en hortalizas de 7.3; cultivos industriales 2.2, forrajes 4.1, y frutas 3.1 por ciento.

En tanto, el presidente de la Canacintra, Sergio Cervantes, también presente en la conferencia, dijo que ante la pronta respuesta del gobierno federal el sector analizará la posibilidad de “mantener los precios” por el bienestar de la población.

“Analizaremos la posibilidad de mantener los precios. Ya platicamos con el secretario, estaremos trabajando con cada sector para ver la posibilidad de mantener los precios y que no afecten al consumidor.

No obstante, el líder de los industriales de transformación dijo ante los secretarios de Estado que actualmente las empresas están sujetas a “presiones” por el alza en los costos de producción.

A esto se suma la falta de reformas estructurales que limitan el crecimiento y expansión de las plantas productivas.

Cervantes dejó en claro que los incrementos “no son deseables para nadie”, por lo que hizo un llamado al gobierno federal para definir una estrategia que permita estabilizar la economía real del país.

Pero mientras se concretan las medidas para ello reiteró su compromiso de que los industriales analizarán la posibilidad de mantener los precios de sus productos para no perjudicar a la población en general y apoyar el desarrollo de la economía.