Mostrando entradas con la etiqueta Zihuatanejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zihuatanejo. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de julio de 2010

El gobierno está preparado para cualquier contingencia por las lluvias: ABA

La administración de Zihuatanejo de Azueta, se encuentra lista para atender inmediatamente cualquier contingencia y efectos a consecuencia de la Tormenta Tropical Alex y de la Onda Tropical número 11, afirmó al término de la más reciente reunión de coordinación interinstitucional, el ejecutivo municipal Alejandro Bravo Abarca.

A fin de evitar pérdidas humanas y daños materiales así como para dar un ágil mantenimiento al puerto, al término de la más reciente reunión de coordinación entre diversas áreas operativas del gobierno municipal, el primer edil aseveró que su administración está preparada para dar respuesta inmediata ante cualquier eventualidad y efecto provocado por las precipitaciones que desde hace tres días, y al menos hasta este domingo, continuarán presentándose.
“Ésta es una más de las reuniones que hemos tenido, en estas reuniones lo que se tiene es que podamos ser capaces de tener una respuesta inmediata para que en cuanto terminen las lluvias ya estamos nosotros preparados con varias brigadas de bacheo para inmediatamente solucionar eso, lo que también aquí se está viendo es qué tanto podemos responder, con qué rapidez podemos responder para que Zihuatanejo en cuanto se pase la lluvia se vea otra vez limpio”, destacó Bravo Abarca.
Acerca de a las medidas tomadas durante el paso de Alex y la onda tropical número 11, el alcalde instruyó a la Dirección de Protección Civil realizar patrullajes para advertir a los bañistas sobre la elevación del oleaje, que podría presentarse en la costa del puerto con olas de 2 a 3.5 metros de altura.
Asimismo, instrumentó la conformación de cinco brigadas encargadas de monitorear y atender de manera permanente las colonias de la cabecera municipal, en especial a los asentamientos con mayor riesgo de deslaves, por lo que, de ser necesario dijo, ya se cuenta con los espacios y suministros para resguardar a las familias que requieran salir de sus hogares.
“Estamos ya preparados con cerca de veinte albergues que pueden aceptar hasta dos mil quinientos damnificados y estamos pues ya previstos para ello con quienes nos abastecerían con cuestiones tan elementales como es la comida, como es el agua, son los sanitarios, como serían los cobertores etcétera”, concluyó Bravo Abarca.

viernes, 28 de mayo de 2010

Planes de estudios no adecuados


Los modelos educativos que se han implementado en México afectan la calidad de enseñanza, pues no van acorde con la realidad del país ni con los tiempos. La formación pedagógica es inadecuada a las condiciones en que viven los mexicanos; hay grandes rezagos en materia educativa, Guerrero es una de las entidades con mayor atraso en ese rubro.


El secretario general de la delegación sindical D-IV(20)-13 de jubilados y pensionados, Higino Gallardo García dijo: “se tiene que reconocer que los planes de estudio a nivel nacional no son los adecuados para el país, porque al parecer las personas que ponen como secretarios de Educación Pública (SEP), son solamente por compromisos, y no porque realmente estén preparados para que hagan un buen papel”.


A consecuencia de esa problemática situación es que los programas de estudios y de trabajo no son los adecuados y como resultado, los modelos de formación docente que tienen los maestros a veces son carentes de la pedagogía que se requiere para ser un buen docente.


Incluso destacó que los esquemas educativos no van acorde con las necesidades y los tiempos de nuestro país, “porque no se enfocan a las carencias y crisis que vivimos, cuando tenemos niños que no tienen ni para el sustento porque están desempleados”.


Gallardo García añadió que por todo lo anterior, para que haya una buena educación debe haber un mejor compromiso de todos los gobernantes, para que como consecuencia, el magisterio haga un buen papel por la educación”.


Se le cuestionó sobre la lucha que había emprendido la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), contra la Alianza por la Calidad Educativa (ACE), promulgada por la líder del SNTE, Elba Esther Gordillo y el presidente Felipe Calderón, la cual, al parecer fue abandonada de pronto y sin ninguna explicación.


El exdirigente cetegista rechazó que se haya abandonado bajo el argumento que la crisis que se está viviendo genera en todos los medios y los propios profesores opositores en su organización (la CETEG), están descoordinados por esa situación, lo que considera hace mella para que no haya un seguimiento a los trabajos y programas que se están pidiendo.


Agregó que a los problemas de raíz de quienes ostentan cargos para decidir sobre los planes de estudios que no se adaptan a las crisis que se está viviendo, se suman las carencias en infraestructura, faltan aulas y equipo que facilite al docente trasmitir la enseñanza, de modo que el alumno pueda asimilar el mensaje sin mucho problema.