Mostrando entradas con la etiqueta Francisco blake Mora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco blake Mora. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de enero de 2011

Torreblanca y Blake evaluarán estrategias de cara a la elección.

ACAPULCO, GUERRERO (15/ENE/2011).- El gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, anunció que sostendrá una reunión con el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, y miembros del grupo Coordinación Guerrero para evaluar los operativos de las fuerzas federales y detallar estrategias, a fin de combatir la delincuencia organizada en este Puerto ante la víspera del proceso electoral que se celebrará el 30 de enero.

Al término de una gira de trabajo por la zona poniente de Acapulco detalló que la reunión sería a puerta cerrada en este puerto con los integrantes del grupo Coordinación Guerrero conformada por las diferentes corporaciones policiacas y que posteriormente se darán a conocer los acuerdos.

“Tenemos una reunión de trabajo con el secretario de Gobernación a nivel nacional y vamos a tomar algunas medidas, y yo esperaría que por lo menos estuvieran (los federales) hasta después del proceso y más allá del proceso, porque lo que queremos es que se trabaje de manera coordinada y dirigida para evitar cualquier hecho delictivo”.

Ayer, arribaron al Puerto de Acapulco un total de 160 elementos federales para reforzar las tareas de vigilancia y supervisión de los demás elementos que llegaron desde el pasado domingo.

El presidente nacional del PRD, Jesús Ortega Martínez, exigió al procurador de Guerrero, David Augusto Sotelo, dar resultados en la investigación que realiza para que se castigue a los responsables de agresión contra su compañero Guillermo Sánchez Nava. Anoche, Beatriz Paredes deslindó al PRI de los hechos.

lunes, 10 de enero de 2011

El progreso llega con la democracia: Gobernación.

El secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, aseguró que el progreso y avance económico y social del país sólo serán alcanzados en un marco de democracia y libertad, como el que hoy existe en México.

A través de un comunicado sostuvo que después de luchas históricas en contra del viejo régimen, que suprimió por décadas las libertades de los ciudadanos, la democracia llegó para quedarse y ser el eje fundamental para transformar al país.

“Este es el camino y el rumbo por el cual estamos construyendo mediante las instituciones el nuevo México: más libre, con mejores oportunidades y posibilidades de desarrollo”.

Recordó que apenas en el año 2000, menos de la mitad de la población tenía cobertura médica y hoy, en plena democracia, más de 93 millones de mexicanos tienen acceso a la salud, superando tan sólo en 10 años lo alcanzado en todo el siglo XX.

Asimismo, informó que en 10 años se ha reducido 25% la población en extrema pobreza a pesar de las crisis económicas, la cuales a diferencia del pasado han sido de origen externo.

En atención a la mujer, dijo, “hemos construido en sólo cuatro años nueve mil estancias infantiles en todo el país, nueve veces más que todo lo logrado en 60 años anteriores”.

Estos y otros logros, apuntó Blake Mora, han sido posibles porque hoy existen las condiciones institucionales para avanzar más rápido que en décadas anteriores y porque el país goza de un régimen de libertades nunca antes visto.

Consideró que si bien el país enfrenta aún retos importantes, como el de la seguridad y el pasar del sufragio efectivo a una democracia más eficaz, confió en que a través del diálogo constructivo entre los actores políticos y mediante el fortalecimiento institucional, el país construirá mejores respuestas y sabrá salir adelante.

Francisco Rojas ve desaliento social por inseguridad y desempleo

El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, consideró que ante el desaliento ciudadano por la delincuencia y el desempleo, el Gobierno debe cambiar de estrategias económicas y sociales para evitar problemas mayores.

Estimó que el país se acerca a un punto de quiebre, por lo que se requiere un cambio de actitud.
“O nos dejamos arrollar por el desaliento generalizado y paralizante, antesala de la inquietud e ira social, de la vulneración del Estado de derecho y el debilitamiento de la democracia”.

En entrevista, pidió desechar “estrategias fallidas”, tabúes y mitos que ocultan la realidad, así como actitudes que entorpezcan el diálogo y los acuerdos.

“Se requiere buscar la reconciliación nacional y recomponer el tejido social, mediante políticas de aliento, porque lo que no hagamos los mexicanos por nosotros mismos, no lo va hacer la economía de otros países”.

Rojas indicó que las recientes encuestas revelan un preocupante grado de escepticismo, cuando no de desaliento creciente entre la población; y no puede ser menos cuando vemos que la economía no termina de recuperarse.

Dijo que la “publicitada creación de empleos” se ha dado con mayoría de sueldos inferiores a tres salarios mínimos y en el mes de diciembre se perdieron 200 mil empleos.