martes, 18 de enero de 2011
Inseguridad, tema principal del debate de candidatos a gobernador
En Guerrero se realizó el debate entre los candidatos de las coaliciones encabezadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) al gobierno del estado.
El tema central fue la inseguridad en la entidad.
"Me queda muy claro que el PRD generó una alta expectativa y no le cumplió a los guerrerenses. Hoy hay una estadística que lastima e indigna", dijo Manuel Añorve, candidato de la coalición Tiempos Mejores para Guerrero.
El candidato de la coalición Guerrero Nos Une reconoció que 50 % de los habitantes ha sido víctima de algún delito.
"Todo Guerrero quiere la paz, produciendo y trabajando, sin violencia, con justicia y equidad. Por eso hoy reitero mi convocatoria a los candidatos de otros partidos a que suscribamos un pacto de civilidad, concordia y paz social", expresó Ángel Heladio Aguirre Rivero, candidato coalición Guerrero nos Une.
El candidato del PAN, Marcos Efrén Parra, planteó un programa para fortalecer a los cuerpos policiacos.
"Celebraré convenios de coordinación con el ejecutivo federal para establecer en Guerrero la policía única, asimismo elevaré los salarios de los elementos policiacos para que sean dignos", dijo Marcos Efrén Parra, candidato del PAN.
Las elecciones en Guerrero se realizarán el domingo 30 de enero.
El tema central fue la inseguridad en la entidad.
"Me queda muy claro que el PRD generó una alta expectativa y no le cumplió a los guerrerenses. Hoy hay una estadística que lastima e indigna", dijo Manuel Añorve, candidato de la coalición Tiempos Mejores para Guerrero.
El candidato de la coalición Guerrero Nos Une reconoció que 50 % de los habitantes ha sido víctima de algún delito.
"Todo Guerrero quiere la paz, produciendo y trabajando, sin violencia, con justicia y equidad. Por eso hoy reitero mi convocatoria a los candidatos de otros partidos a que suscribamos un pacto de civilidad, concordia y paz social", expresó Ángel Heladio Aguirre Rivero, candidato coalición Guerrero nos Une.
El candidato del PAN, Marcos Efrén Parra, planteó un programa para fortalecer a los cuerpos policiacos.
"Celebraré convenios de coordinación con el ejecutivo federal para establecer en Guerrero la policía única, asimismo elevaré los salarios de los elementos policiacos para que sean dignos", dijo Marcos Efrén Parra, candidato del PAN.
Las elecciones en Guerrero se realizarán el domingo 30 de enero.
Publicado a 13:19
sábado, 15 de enero de 2011
Torreblanca y Blake evaluarán estrategias de cara a la elección.
ACAPULCO, GUERRERO (15/ENE/2011).- El gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, anunció que sostendrá una reunión con el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, y miembros del grupo Coordinación Guerrero para evaluar los operativos de las fuerzas federales y detallar estrategias, a fin de combatir la delincuencia organizada en este Puerto ante la víspera del proceso electoral que se celebrará el 30 de enero.
Al término de una gira de trabajo por la zona poniente de Acapulco detalló que la reunión sería a puerta cerrada en este puerto con los integrantes del grupo Coordinación Guerrero conformada por las diferentes corporaciones policiacas y que posteriormente se darán a conocer los acuerdos.
“Tenemos una reunión de trabajo con el secretario de Gobernación a nivel nacional y vamos a tomar algunas medidas, y yo esperaría que por lo menos estuvieran (los federales) hasta después del proceso y más allá del proceso, porque lo que queremos es que se trabaje de manera coordinada y dirigida para evitar cualquier hecho delictivo”.
Ayer, arribaron al Puerto de Acapulco un total de 160 elementos federales para reforzar las tareas de vigilancia y supervisión de los demás elementos que llegaron desde el pasado domingo.
El presidente nacional del PRD, Jesús Ortega Martínez, exigió al procurador de Guerrero, David Augusto Sotelo, dar resultados en la investigación que realiza para que se castigue a los responsables de agresión contra su compañero Guillermo Sánchez Nava. Anoche, Beatriz Paredes deslindó al PRI de los hechos.
Al término de una gira de trabajo por la zona poniente de Acapulco detalló que la reunión sería a puerta cerrada en este puerto con los integrantes del grupo Coordinación Guerrero conformada por las diferentes corporaciones policiacas y que posteriormente se darán a conocer los acuerdos.
“Tenemos una reunión de trabajo con el secretario de Gobernación a nivel nacional y vamos a tomar algunas medidas, y yo esperaría que por lo menos estuvieran (los federales) hasta después del proceso y más allá del proceso, porque lo que queremos es que se trabaje de manera coordinada y dirigida para evitar cualquier hecho delictivo”.
Ayer, arribaron al Puerto de Acapulco un total de 160 elementos federales para reforzar las tareas de vigilancia y supervisión de los demás elementos que llegaron desde el pasado domingo.
El presidente nacional del PRD, Jesús Ortega Martínez, exigió al procurador de Guerrero, David Augusto Sotelo, dar resultados en la investigación que realiza para que se castigue a los responsables de agresión contra su compañero Guillermo Sánchez Nava. Anoche, Beatriz Paredes deslindó al PRI de los hechos.
Publicado a 10:37
El presidente colegiado de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos Victor Bernardo Lopez Carranza.
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de enero.- El titular de la Secretaría de Economía (SE), Bruno Ferrari, hizo un llamado a la responsabilidad de todos los mexicanos “para que no caigamos en falsas provocaciones de alarma”, relacionadas con el alza de precios.
El funcionario expuso lo anterior en conferencia de prensa, conjunta con el titular de la Sagarpa, Francisco Mayorga, luego del anuncio que hizo ayer el presidente de la Canacintra, Sergio Cervantes, en el sentido de que el sector podría incrementar el precio de algunos productos.
En el acto, ambos secretarios señalaron que las dependencias a su cargo monitorean y analizan permanentemente la situación nacional e internacional de la producción, el abasto y el comercio que pudiera perjudicar a consumidores y sectores productivos.
En ese contexto, Ferrari reiteró su llamado a no utilizar este tema tan delicado para lucrar con la preocupación de las familias y de los consumidores mexicanos.
“La realidad es que tanto el sector público como el privado y, lo mismo, instituciones nacionales e internacionales, tienen previsto un incremento general de precio de 3.8 por ciento para todo 2011”, dijo.
Puntualizó que la volatilidad en los precios de las materias primas se explica por diversos factores, como son los elementos climáticos y la depreciación del dólar, que conlleva incrementos nominales para preservar su valor real.
Asimismo, la excesiva liquidez global, donde importantes cantidades de recursos se destinan a la especulación en los mercados internacionales de ese tipo de productos, con la expectativa de obtener ganancias de capital.
A su vez, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) estimó que la producción agrícola de 2010 será superior a la del año previo, debido a las buenas condiciones del temporal y del incremento en la productividad del campo.
Precisó que se esperan alzas en la producción de granos de 16.6 por ciento; en hortalizas de 7.3; cultivos industriales 2.2, forrajes 4.1, y frutas 3.1 por ciento.
En tanto, el presidente de la Canacintra, Sergio Cervantes, también presente en la conferencia, dijo que ante la pronta respuesta del gobierno federal el sector analizará la posibilidad de “mantener los precios” por el bienestar de la población.
“Analizaremos la posibilidad de mantener los precios. Ya platicamos con el secretario, estaremos trabajando con cada sector para ver la posibilidad de mantener los precios y que no afecten al consumidor.
No obstante, el líder de los industriales de transformación dijo ante los secretarios de Estado que actualmente las empresas están sujetas a “presiones” por el alza en los costos de producción.
A esto se suma la falta de reformas estructurales que limitan el crecimiento y expansión de las plantas productivas.
Cervantes dejó en claro que los incrementos “no son deseables para nadie”, por lo que hizo un llamado al gobierno federal para definir una estrategia que permita estabilizar la economía real del país.
Pero mientras se concretan las medidas para ello reiteró su compromiso de que los industriales analizarán la posibilidad de mantener los precios de sus productos para no perjudicar a la población en general y apoyar el desarrollo de la economía.
El funcionario expuso lo anterior en conferencia de prensa, conjunta con el titular de la Sagarpa, Francisco Mayorga, luego del anuncio que hizo ayer el presidente de la Canacintra, Sergio Cervantes, en el sentido de que el sector podría incrementar el precio de algunos productos.
En el acto, ambos secretarios señalaron que las dependencias a su cargo monitorean y analizan permanentemente la situación nacional e internacional de la producción, el abasto y el comercio que pudiera perjudicar a consumidores y sectores productivos.
En ese contexto, Ferrari reiteró su llamado a no utilizar este tema tan delicado para lucrar con la preocupación de las familias y de los consumidores mexicanos.
“La realidad es que tanto el sector público como el privado y, lo mismo, instituciones nacionales e internacionales, tienen previsto un incremento general de precio de 3.8 por ciento para todo 2011”, dijo.
Puntualizó que la volatilidad en los precios de las materias primas se explica por diversos factores, como son los elementos climáticos y la depreciación del dólar, que conlleva incrementos nominales para preservar su valor real.
Asimismo, la excesiva liquidez global, donde importantes cantidades de recursos se destinan a la especulación en los mercados internacionales de ese tipo de productos, con la expectativa de obtener ganancias de capital.
A su vez, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) estimó que la producción agrícola de 2010 será superior a la del año previo, debido a las buenas condiciones del temporal y del incremento en la productividad del campo.
Precisó que se esperan alzas en la producción de granos de 16.6 por ciento; en hortalizas de 7.3; cultivos industriales 2.2, forrajes 4.1, y frutas 3.1 por ciento.
En tanto, el presidente de la Canacintra, Sergio Cervantes, también presente en la conferencia, dijo que ante la pronta respuesta del gobierno federal el sector analizará la posibilidad de “mantener los precios” por el bienestar de la población.
“Analizaremos la posibilidad de mantener los precios. Ya platicamos con el secretario, estaremos trabajando con cada sector para ver la posibilidad de mantener los precios y que no afecten al consumidor.
No obstante, el líder de los industriales de transformación dijo ante los secretarios de Estado que actualmente las empresas están sujetas a “presiones” por el alza en los costos de producción.
A esto se suma la falta de reformas estructurales que limitan el crecimiento y expansión de las plantas productivas.
Cervantes dejó en claro que los incrementos “no son deseables para nadie”, por lo que hizo un llamado al gobierno federal para definir una estrategia que permita estabilizar la economía real del país.
Pero mientras se concretan las medidas para ello reiteró su compromiso de que los industriales analizarán la posibilidad de mantener los precios de sus productos para no perjudicar a la población en general y apoyar el desarrollo de la economía.
Publicado a 9:17
viernes, 14 de enero de 2011
El Año de México en Francia.
Desde febrero y hasta diciembre se llevará a cabo el Año de México en Francia, durante el cual habrá más de 260 eventos para promover la cultura mexicana en esa nación.
Es la primera vez que un país de habla hispana es el invitado especial del gobierno galo durante este periodo. El programa abarca actividades artísticas, culturales, educativas, deportivas, gastronómicas, universitarias y turísticas.
París, Marsella, Toulouse, Burdeos, Metz, Brest, Rennes, Nantes, Lille, Lyon, entre otras ciudades, acogerán muestras y espectáculos de cine, artes escénicas, exposiciones patrimoniales, literatura, intercambios universitarios y académicos, ciencias y técnicas.
Serán más de 50 exposiciones: máscaras mayas y piezas de más de mil años de antigüedad serán exhibidas
en la Pinacoteca de París a partir de febrero, en la muestra Rostros de la divinidad. Los mosaicos mayas de piedra verde.
Por primera ocasión se presentará en París una retrospectiva de artista mexicano Rufino Tamayo, la cual será exhibida en el Petit Palais, del 29 de septiembre de 2011 al 15 de enero del próximo año.
El Museo de Arte Moderno exhibirá del 31 de mayo al 4 de septiembre obras recientes de jóvenes artistas mexicanos.
Están programados 37 espectáculos de música tradicional y clásica, ópera y teatro; además, 50 escritores participarán en la programación, entre los cuales estará Carlos Fuentes, en el Festival París en las Letras, mientras que en el Festival de Cine “Un état du monde… et du cinéma” figuran como invitados los
realizadores Amat Escalante, Sergio Arau, Jorge Pérez Lozano y Juan Manuel Sepúlveda.
Es la primera vez que un país de habla hispana es el invitado especial del gobierno galo durante este periodo. El programa abarca actividades artísticas, culturales, educativas, deportivas, gastronómicas, universitarias y turísticas.
París, Marsella, Toulouse, Burdeos, Metz, Brest, Rennes, Nantes, Lille, Lyon, entre otras ciudades, acogerán muestras y espectáculos de cine, artes escénicas, exposiciones patrimoniales, literatura, intercambios universitarios y académicos, ciencias y técnicas.
Serán más de 50 exposiciones: máscaras mayas y piezas de más de mil años de antigüedad serán exhibidas
en la Pinacoteca de París a partir de febrero, en la muestra Rostros de la divinidad. Los mosaicos mayas de piedra verde.
Por primera ocasión se presentará en París una retrospectiva de artista mexicano Rufino Tamayo, la cual será exhibida en el Petit Palais, del 29 de septiembre de 2011 al 15 de enero del próximo año.
El Museo de Arte Moderno exhibirá del 31 de mayo al 4 de septiembre obras recientes de jóvenes artistas mexicanos.
Están programados 37 espectáculos de música tradicional y clásica, ópera y teatro; además, 50 escritores participarán en la programación, entre los cuales estará Carlos Fuentes, en el Festival París en las Letras, mientras que en el Festival de Cine “Un état du monde… et du cinéma” figuran como invitados los
realizadores Amat Escalante, Sergio Arau, Jorge Pérez Lozano y Juan Manuel Sepúlveda.
Publicado a 15:42
EU cancela muro virtual con México.
Tras casi cinco años de vida, el polémico proyecto de un Muro virtual que buscaba asegurar la frontera con México y contener el flujo de la inmigración indocumentada fue sepultado por la Secretaria de Seguridad Interna (DHS), Janet Napolitano.
El fracaso del plan --que según los reportes internos de DHS y de la oficina de rendición de cuentas del gobierno (GAO) nunca cumplió con los objetivos marcados y se había convertido en un saco sin fondo presupuestario--, no ha dejado alternativa a la administración Obama que confirmaba su cancelación definitiva durante una sesión informativa ante el comité de seguridad nacional de la Cámara de Representantes.
"DHS seguirá una nueva ruta para asegurar la frontera sur" con México, dijo Napolitano a los integrantes del comité al adelantar así la reconfiguración de los planes que tomarán algunos elementos del proyecto original del muro virtual que nació durante los años de la administración de George W. Bush para perfeccionarlos, ajustarlos a las necesidades de cada sector fronterizo y combinarlos con otras medidas que ya han demostrado su eficacia a la hora de incautar drogas o reducir sustancialmente el paso de inmigrantes indocumentados.
El proyecto, que ya había consumido más de un mil millones de dólares y se había convertido en motivo de constantes disputas entre demócratas y republicanos, se ha convertido hoy en la más palmaria evidencia de la dificultad de sellar la frontera con México:
"El programa SBInet ha sido una decepción grave y costosa desde su creación", aseguró el representante Bennie Thompson, un legislador demócrata de la Comisión de Seguridad Nacional de la cámara baja, en un comunicado en el que felicitó a Janet Napolitano por la cancelación el proyecto tras un año de audiencias e informes elaborados por DHS y por la GAO en los que se ha recomendado su cancelación tras haber quedado patente "su escasa eficacia y su inviabilidad económica".
El muro virtual en la frontera con México formaba parte del proyecto denominado SBInet (Secure Border Initiative) una estrategia global de vigilancia fronteriza altamente tecnificada desarrollada tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.
El fracaso del plan --que según los reportes internos de DHS y de la oficina de rendición de cuentas del gobierno (GAO) nunca cumplió con los objetivos marcados y se había convertido en un saco sin fondo presupuestario--, no ha dejado alternativa a la administración Obama que confirmaba su cancelación definitiva durante una sesión informativa ante el comité de seguridad nacional de la Cámara de Representantes.
"DHS seguirá una nueva ruta para asegurar la frontera sur" con México, dijo Napolitano a los integrantes del comité al adelantar así la reconfiguración de los planes que tomarán algunos elementos del proyecto original del muro virtual que nació durante los años de la administración de George W. Bush para perfeccionarlos, ajustarlos a las necesidades de cada sector fronterizo y combinarlos con otras medidas que ya han demostrado su eficacia a la hora de incautar drogas o reducir sustancialmente el paso de inmigrantes indocumentados.
El proyecto, que ya había consumido más de un mil millones de dólares y se había convertido en motivo de constantes disputas entre demócratas y republicanos, se ha convertido hoy en la más palmaria evidencia de la dificultad de sellar la frontera con México:
"El programa SBInet ha sido una decepción grave y costosa desde su creación", aseguró el representante Bennie Thompson, un legislador demócrata de la Comisión de Seguridad Nacional de la cámara baja, en un comunicado en el que felicitó a Janet Napolitano por la cancelación el proyecto tras un año de audiencias e informes elaborados por DHS y por la GAO en los que se ha recomendado su cancelación tras haber quedado patente "su escasa eficacia y su inviabilidad económica".
El muro virtual en la frontera con México formaba parte del proyecto denominado SBInet (Secure Border Initiative) una estrategia global de vigilancia fronteriza altamente tecnificada desarrollada tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Publicado a 13:57
El objetivo es que la población en situaciones de emergencias sea atendida con herramientas necesarias, oportunas y efectivas.
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de enero.- Servidores públicos del Gobierno del Distrito Federal (GDF) recibirán una capacitación especial encaminada a proporcionar un adecuado manejo psicosocial en situaciones de crisis, desastres y emergencias humanitarias.
Se trata de un diplomado que impartirán especialistas del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal, la fundación Tech Palewi y el DIF capitalino.
Tendrá una duración de seis módulos que comprenden desde las alteraciones psicoemocionales ante situaciones de crisis y emergencias, la reconstrucción de la vida a partir de la experiencia de crisis, pasando por alternativas de intervención psicosocial por edades, entre otros.
El Consejo Ciudadano detalló que el objetivo de esta capacitación es proporcionar a los responsables de atender a la población en situaciones de emergencias, de las herramientas necesarias, oportunas y efectivas para asistir psicológicamente a los damnificados.
Lo anterior tomando en cuenta que el trabajar en ese tipo de situaciones significa el enfrentar las expresiones más nítidas e intensas del dolor humano, convivir con múltiples y diversas pérdidas e incluso con la muerte.
La firma del convenio que permitirá la impartición de este diplomado se realizó esta mañana con la participación del presidente del Consejo Ciudadano, Luis Wertman Zaslav, la Directora del DIF, Patricia Patiño, y la Presidenta de la Asociación Tech Palewi, Ana Gladys Vargas.
Se trata de un diplomado que impartirán especialistas del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal, la fundación Tech Palewi y el DIF capitalino.
Tendrá una duración de seis módulos que comprenden desde las alteraciones psicoemocionales ante situaciones de crisis y emergencias, la reconstrucción de la vida a partir de la experiencia de crisis, pasando por alternativas de intervención psicosocial por edades, entre otros.
El Consejo Ciudadano detalló que el objetivo de esta capacitación es proporcionar a los responsables de atender a la población en situaciones de emergencias, de las herramientas necesarias, oportunas y efectivas para asistir psicológicamente a los damnificados.
Lo anterior tomando en cuenta que el trabajar en ese tipo de situaciones significa el enfrentar las expresiones más nítidas e intensas del dolor humano, convivir con múltiples y diversas pérdidas e incluso con la muerte.
La firma del convenio que permitirá la impartición de este diplomado se realizó esta mañana con la participación del presidente del Consejo Ciudadano, Luis Wertman Zaslav, la Directora del DIF, Patricia Patiño, y la Presidenta de la Asociación Tech Palewi, Ana Gladys Vargas.
Publicado a 11:59
jueves, 13 de enero de 2011
Actuarán Eminem, Lady Gaga y Katy Perry en los Grammy
Los Ángeles. Eminem, ganador de 11 premios Grammy, y la polémica Lady Gaga serán parte del cartel previsto para la 53 entrega anual de este galardón, la cual tendrá lugar el 13 de febrero próximo, difundieron aquí los organizadores.
Además de estos artistas, se anunció la actuación de los también nominados Katy Perry, Cee Lo Green, Miranda Lambert y Arcade Fire, para los dos últimos será su primera actuación en la mas importante entrega de la música en Estados Unidos.
Eminem, quien ha ganado 11 de estos trofeos, en esta entrega es uno de los máximos nominados con 10 menciones, incluidas Disco del Año, con Rihanna; Canción del Año, con Alexander Grant y Skyalar Grey, y Colaboración Rap/Sung, con Rihanna.
Además de las categorías Canción de Rap, con Alexander Grant y Skyalar Grey; Video Musical en Cortometraje, con Rihanna ("Love the way you lie); Álbum del Año en Rap, por "Recovery", y Colaboración Pop con Solistas, por "Airplanes: Part II", con BoB & Hayley Williams.
También está postulado a Solista Rap y Cancion Rap, con M. Burnett, J. Evans y Luis Resto & M. Samuels, por "Not Afraid".
En tanto, la controvertida cantante y compositora Lady Gaga tiene seis nominaciones, Katy Perry y Cee Lo Green cuatro cada una y Miranda Lambert y Arcade Fire tres.
Además de estos artistas, se anunció la actuación de los también nominados Katy Perry, Cee Lo Green, Miranda Lambert y Arcade Fire, para los dos últimos será su primera actuación en la mas importante entrega de la música en Estados Unidos.
Eminem, quien ha ganado 11 de estos trofeos, en esta entrega es uno de los máximos nominados con 10 menciones, incluidas Disco del Año, con Rihanna; Canción del Año, con Alexander Grant y Skyalar Grey, y Colaboración Rap/Sung, con Rihanna.
Además de las categorías Canción de Rap, con Alexander Grant y Skyalar Grey; Video Musical en Cortometraje, con Rihanna ("Love the way you lie); Álbum del Año en Rap, por "Recovery", y Colaboración Pop con Solistas, por "Airplanes: Part II", con BoB & Hayley Williams.
También está postulado a Solista Rap y Cancion Rap, con M. Burnett, J. Evans y Luis Resto & M. Samuels, por "Not Afraid".
En tanto, la controvertida cantante y compositora Lady Gaga tiene seis nominaciones, Katy Perry y Cee Lo Green cuatro cada una y Miranda Lambert y Arcade Fire tres.
Publicado a 10:04
Sólo aumentará 1% la visita de turistas internacionales a México.
Ciudad de México.- Este año se prevé la llegada de 22 millones 600 mil turistas internacionales a México, un incremento de solamente uno por ciento en comparación con 2010, informó Armando Uribe Valle, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM).
Sobre ingresos en el sector turístico, el organismo indicó en conferencia que la Secretaría de Turismo (Sectur) ha dicho que se puede dar un aumento de doble dígito, sin embargo ellos esperan un incremento más cauto, de 5 por ciento, lo que equivale a 12 mil 670 millones de dólares.
Con relación a la inversión privada en este sector, Uribe Valle calcula un crecimiento de 10 por ciento contra el año pasado, para tener un desembolso de recursos por 4 mil 300 millones de dólares.
Respecto a la balanza turística, esta será de 4 mil 342 millones de dólares, una caída de 10 por ciento respecto a 2010.
Sobre ingresos en el sector turístico, el organismo indicó en conferencia que la Secretaría de Turismo (Sectur) ha dicho que se puede dar un aumento de doble dígito, sin embargo ellos esperan un incremento más cauto, de 5 por ciento, lo que equivale a 12 mil 670 millones de dólares.
Con relación a la inversión privada en este sector, Uribe Valle calcula un crecimiento de 10 por ciento contra el año pasado, para tener un desembolso de recursos por 4 mil 300 millones de dólares.
Respecto a la balanza turística, esta será de 4 mil 342 millones de dólares, una caída de 10 por ciento respecto a 2010.
Publicado a 9:36
Suscribirse a:
Entradas (Atom)